La medida se produce después de que un juez federal desestimara el lunes el mandato de tapabocas del gobierno federal para aviones y otros medios de transporte público.
Uber ya no requerirá que los pasajeros o conductores usen tapabocas durante los viajes en los Estados Unidos, dijo la compañía el martes, un día después de que un juez federal desestimó el mandato del gobierno federal que exige tapabocas en aviones, trenes y otros medios de transporte público y después de que varias compañías aéreas importantes abandonaron el requisito también.
Hechos clave:
- Aunque ya no se requiere que los pasajeros y los conductores usen una cubierta para la cara, Uber instó a los clientes a ser “respetuosos” con aquellos que aún optan por usar una.
- Uber en un comunicado señaló que los Centros para el Control de Enfermedades todavía recomiendan usar un tapaboca si alguien es más vulnerable al covid-19 o si hay altos niveles de transmisión en el área.
- A los pasajeros también se les permite una vez más sentarse en el asiento delantero si su grupo es demasiado grande para caber en la parte trasera.
Qué ver:
Otras empresas que tomen esta decisión El mandato de tapabocas de Lyft se mantenía vigente el martes por la mañana, mientras que varias compañías aéreas importantes optaron por eliminar el requisito esta semana.
Antecedentes:
Uber ya había eliminado su mandato de tapabocas en algunos otros países, incluido el Reino Unido. La decisión de EE. UU. se produce después de que la jueza de distrito de EE. UU. Kathryn Kimball Mizelle, designada por el expresidente Donald Trump, dictaminó el lunes que el mandato de máscara de transporte era ilegal y lo envió de vuelta a los CDC para “procedimientos adicionales”.
La administración de Biden acababa de decidir extender el mandato de máscara de transporte público por dos semanas en medio de un aumento en los casos de Covid-19 en todo el país vinculados a la variante BA.2 Omicron altamente transmisible. Mizelle dijo que los CDC no tenían autoridad para imponer el uso obligatorio de máscaras según la Ley de Servicios de Salud Pública de 1944 y calificó el razonamiento de la agencia detrás del requisito como “arbitrario y caprichoso”.
Poco después de que se tomó la decisión, la Administración de Seguridad del Transporte dijo que ya no haría cumplir el mandato en el transporte público, y las aerolíneas United, Delta, Southwest y Alaska anunciaron que las máscaras ya no serían obligatorias en los vuelos nacionales.