El gabinete de Iván Duque contaba con menos de 30% de representación femenina para cuando Molano fue nombrado en el cargo.

Si bien la polémica rodeó en todo momento el nombramiento de Diego Molano como ministro de Defensa, no fue sino hasta hoy que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se pronunció oficialmente al tumbar su nombramiento. Esto debido a la violación de cuotas de género en las que se habría incurrido con el mismo.

Para cuando Molano fue nombrado como ministro, las mujeres que hacían parte del gabinete del presidente Iván Duque no llegaban a seis en total, por lo que el nombramieno fue declarado ilegal en vista de que, entre el grupo de ministros del mandatario, debe haber al menos 30% de representación femenina.

No obstante, aún hay luz al final del túnel para Molano, quien puede acudir al Consejo de Estado para apelar la decisión del Tribunal, que podría esperar hasta que el Consejo abra una segunda instancia en el proceso.

Lo cierto es que, si se observa el gabinete Duque para cuando Molano fue nombrado ministro de Defensa, en febrero de 2021, el Tribunal tendría razón. Las cinco mujeres que formaban parte del grupo ministerial eran Claudia Blum (Canciller), Karen Abudinen (MinTic), Maria Victoria Angulo (MinEducación), Ángela María Orozco (MinTransporte) y Mabel Torres (MinCiencias). Esas cinco mujeres apenas representarían 27,7% del gabinete presidencial, compuesto por 18 carteras.

Siga a Forbes Colombia desde Google News