En 2021 tuvieron cifras de crecimiento récord en retail y banca. Esperan un escenario ‘moderado’ en 2022.

El año 2021 fue “espectacular” para Falabella retail y financiero, de acuerdo a las palabras de Carlo Solari, presidente de la compañía con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México y Uruguay.

Con 35 millones de clientes a nivel regional, el grupo tuvo un crecimiento de 25% sobre 2020, impulsado por Falabella.com, con 150 millones de visitas mensuales, en promedio, y una app que ya representa el 43% de sus ventas en retail, así como la apertura de más de 300.000 cuentas corrientes y más de 745.000 tarjetas de crédito entregadas en Chile, Colombia y Perú.

Sin embargo, para este 2022 se enfrentan a varios desafíos, económicos y políticos que, en el primer trimestre no han tenido impacto significativo en el consumo, pero que les plantea un escenario “moderado” para el último semestre del año.

Lea también: Falabella y Visum invertirán US$134 millones en un nuevo centro de distribución en Colombia

“Somos una empresa que lleva más de 130 años en la región y hemos aprendido a ser flexibles, a adaptarnos a las circunstancias y ese es uno de los principales activos de la compañía. Cambiamos nuestras inversiones y prioridades para surgir en un nuevo modelo de negocios en todas las regiones durante la pandemia. Ante la incertidumbre, estamos preparados y acostumbrados”, dijo Solari.

Carlos Solari Donaggio Presidente del directorio de Falabella
Carlo Solari Donaggio, Presidente de Falabella. FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

“Ya estamos viendo una moderación respecto a lo que fue un año de crecimiento muy fuerte en demanda en 2021 y eso se está manifestando de forma diferente en cada uno de los formatos. Estamos viendo una moderación de consumo para el hogar y un cierto crecimiento en la demanda de la construcción, remodelaciones, etc. Y eso nos indica que la tendencia de crecimiento sigue, pero a un nivel más moderado. Vemos caída en ventas de productos electrodomésticos, pero crecimiento en líneas de indumentaria”, detalló Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella, en la junta de accionistas de la multinacional realizada este martes.

¿Cómo se preparan para este escenario?

El foco de Falabella para 2022 será acelerar la transformación digital y el desarrollo tecnológico para potenciar su ecosistema físico y digital. Este año lanzarán el marketplace falabella.com en Colombia y Perú.

El plan de inversión para este año es de US$ 711 millones y de esos, US$ 418 millones —un 60% aproximadamente— será destinado a tecnología y logística: marketplace y banca digital.

Esto incluye, de acuerdo a Bottazzini, capacidad logística, centros de distribución, de transferencia, seguimiento de órdenes, capacidad de dar mejor y mayor información al cliente sobre su orden, interacción con comunidad de transportistas.

En el ecommerce, incorporarán surtido propio y marcas que sólo se verán en el marketplace y no necesariamente en las tiendas.

El otro 40% de la inversión estará orientado al desarrollo de tiendas físicas. Dos tiendas Ikea serán inauguradas en Chile este año y en Colombia durante 2023 y 2024, más aperturas de tiendas Sodimac en México y Brasil y más supermercados Tottus en Perú, priorizando la experiencia de cliente con digitalización física y procesamiento de pagos.

“En concreto, en los próximos meses, lanzaremos nuevas funcionalidades del Global Seller Center, la plataforma para los vendedores de Falabella.com que permite gestionar y administrar sus productos de forma más eficiente. Además, ampliaremos las iniciativas de entrega de préstamos y líneas de crédito a los sellers que trabajen con nosotros, que comenzamos a testear el año pasado con la entrega de $3.000 millones (de pesos) a 211 empresas, de las cuales el 83% son pequeñas y microempresas”, explicó Bottazzini.

Banca digital

En el negocio financiero, buscará seguir aumentando la base de clientes. En 2021, Banco Falabella en Chile logró pasar del quinto al segundo lugar en marketshare en número de cuentas corrientes, con la apertura de más de 300.000 cuentas, con un crecimiento de 94% respecto del año anterior.

También lograron posicionarse como los primeros en otorgar tarjetas de crédito, con más de 745.000 tarjetas entregadas en Chile, Colombia y Perú.

“Buscamos seguir avanzando en la simplicidad de los productos y que otorguen mayores beneficios a nuestros clientes”, puntualizó Bottazzini.

El presidente del directorio de Falabella, Carlos Solari,(izq) junto a Gaston Bottazzini conversan durante la junta de accionistas de la compañía
El presidente de Falabella, Carlo Solari,(izq) junto a Gaston Bottazzini, gerente general, conversan durante la junta de accionistas de la compañía. FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.