El aumento de usuarios de smartphones ha llevado a que las marcas deban esforzarse más por ser relevantes en un entorno altamente competido por la atención de las personas. Allí la tecnología, la data y la innovación es cada vez más relevante para ofrecer contenidos relevantes y entender lo que necesitan las personas, por lo que las agencias enfocadas en móvil se hacen más y más necesarias.
La expansión de los smartphones y los usuarios de internet móvil en la región sigue en aumento. Informes como el ‘Digital 2021 Global Overview Report’, de We are Social y Hootsuite, revela, por ejemplo, que los dispositivos móviles conectados en Colombia aumentaron a 60,83 millones, es decir hay más dispositivos que habitante; de esos, un 76,4 % son activos en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok, y comparado con 2020 hay 1.3 millones de internautas nuevos, lo que representa un aumento del 4%.
Este tipo de cifras demuestran el papel de los dispositivos móviles a la hora de llegarle de manera efectiva a los clientes o potenciales clientes de los negocios, teniendo en cuenta que es cada vez más retador llegar a las audiencias correctas y competir por la atención de las personas en el mundo digital, un reto aun mayor cuando se trata de publicidad, por lo que las agencias especializadas en este tipo de canales tienen cada vez más relevancia y crecen a la par con los nuevos usuarios.
Una de ellas es Mobile Citi, compañía de marketing mobile que nació hace poco más de tres años y gracias a los buenos resultados en el mercado local se han abierto las puertas en otros países, por lo que iniciaron su expansión regional a inicios de 2022 con el objetivo de conquistar nuevos mercados.
El fundador de Mobile Citi, Andrés Villamil, de la mano de sus socios estratégicos, revelan que para lograrlo le han apostado a la integración estratégica y a innovar para ser una solución relevante, por ejemplo, en campañas On to Off, es decir que la campaña publicitaria está en el mundo online, pero el producto o servicio se consigue en el mundo offline, también usan la ubicación de los usuarios y algoritmos exclusivos de creación de perfiles para ofrecer contenido con sentido gracias a la tecnología (SDK-ID-GPS). Al apostarle a múltiples formatos han logrado identificar cuál es el ideal y el que mejor performance tiene según los objetivos de la campaña.
Lea también: Colombiano patenta una tecnología para detectar mentirosos y corruptos con IA
Dentro de sus planes de crecimiento regional ya se han venido activando diferentes clientes en países como Perú, Ecuador, Panamá, México y US hispanic Market. En Países de Centro América (CARICAM) también se viene operando bajo un modelo de alianzas comerciales y de partners locales desarrollando campañas MOOH y DOOH en países de esa región como Nicaragua, Salvador, Costa Rica y Honduras.
No se puede olvidar que Mobile Citi, que nació como una agencia/MobileMedia, se ha venido fortaleciendo de la mano de NUMATEC; Holding mundial que opera una cartera de rápido crecimiento de empresas lideres en tecnología de marketing digital en más de 22 países.

La importancia del talento interdisciplinar
Para posicionarse como un hub mobile, Mobile Citi cuenta con un talento de profesionales en diversas áreas que le brindan un acompañamiento estratégico a las marcas y agencias desde el momento en el que se recibe un requerimiento. En este proceso la agencia no solo plantea una propuesta de planificación donde recomienda, también implementa, activa, optimiza y genera reportes evidenciando hallazgos e insights, buscando siempre cumplir con los objetivos que se plantean desde el lado de negocio y siempre como foco la tecnología, la innovación y la data.
“Es una satisfacción seguir creciendo de la mano de todos nuestros clientes, agencias de medios, agencias digitales y partners que han venido, durante estos años, creyendo en nuestro trabajo y conocimiento. Esto nos ha dado la confianza de abrir nuevos caminos y nuevas oportunidades en países que tiene un potencial inmenso para desarrollar campañas dentro del ecosistema Mobile, un ecosistema que se fortalece y evoluciona cada día más”, cuenta el fundador Andrés Villamil.
A la fecha, MCM cuenta con diferentes plataformas que conectan a los usuarios con las marcas en todo momento del día. Plataformas de podcast mobile, de proxomity / location, medición de atribución física, leads / prospectos geo referenciados, modelos de trafico calificado a plataformas de eCommerce, gracias a esto ha llegado a tener desarrollos propios para categorías puntuales como autos, telcos y educación.
Dentro del portafolio de clientes en Colombia con campañas activas se destacan anunciantes como Autogermana con BMW y Mini, Cinermak, PepsiCo, Ishop, Pernord Rircard, Grupo Éxito, DHL, GM, Centro Andino, Grupo Familia, Universidad de los Andes, VW, IQOS, entre otros. Desde Mobile Citi recalcan que esto se la logrado de la mano de las diferentes agencias de medios y equipos de marketing al interior cada marca, así como del trabajo al interior de la compañía que los ha logrado posicionar en su sector y abierto las puertas a crecer usando la última tecnología, data e innovación.
Para conocer más de Mobile Citi visite www.mobileciti.com.co y en redes sociales en LinkedIn @mobile_citi_col e Instagram @mobileciticol