Pese a la pandemia, el gasto militar ya constitute el 2,2% del producto interno bruto global. Estados Unidos mantiene su liderazgo con el 38% del total.
El gasto militar mundial anual superó por primera vez los 2 billones de dólares en 2021, a pesar de la pandemia de coronavirus, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
La cifra récord de 2,11 billones de dólares (1,97 billones de euros), supone una subida del 0,7 % en términos reales respecto a 2020, que se eleva al 6,1 % en términos nominales y constituye el 2,2 % del producto interior bruto (PIB) global, una décima menos que el año pasado, debido a la recuperación de la economía.
Lea también: Renunció a su trabajo a los 49 años e hizo una fortuna de US$6.000 millones
Estados Unidos mantiene su incontestable liderazgo, con el 38 % del gasto mundial y 801.000 millones de dólares, un 1,4 % menos, debido a la subida inflacionaria. Los fondos estadounidenses destinados a investigación y desarrollo aumentaron un 24 % en la última década, lo que sugiere que su foco se centra en tecnología de próxima generación.
“El Gobierno estadounidense ha destacado en repetidas ocasiones la necesidad de mantener su ventaja tecnológica militar respecto a sus competidores estratégicos”, consta en el informe.
Tras EE.UU. se sitúa China, con un gasto estimado de 293.000 millones de dólares y el 14 % mundial; por delante de India, con el 3,6 %; Reino Unido, con el 3,2 % y Rusia, con el 3,1 %.
Rusia registró una subida del gasto militar por tercer año seguido, del 2,9 % en 2021, hasta 65.900 millones, gracias a los beneficios obtenidos por el petróleo y el gas, destaca el SIPRI. Ucrania, en el puesto 36 mundial, destinó 5.900 millones, un 8,5 % menos, aunque su gasto en armamento ha subido un 72 % desde la anexión rusa de Crimea en 2014.
El gasto conjunto de los cinco primeros países supuso el 62 % del total mundial.
La lista de los diez países que más gastaron en armamento el año pasado la cierran, por este orden, Francia, Alemania, Arabia Saudí, Japón y Corea del Sur.
“La creciente autoafirmación de China en los mares del este y del sureste asiáticos ha sido el principal impulsor del gasto militar en países como Australia y Japón”, resalta el SIPRI.
EFE