La entidad investigará si hubo una vulneración a las normas que prohíben a los miembros de la fuerza pública ejercer tomar partido en la contienda electoral.
Este lunes 25 de abril la Procuraduría General de la Nación hará oficial la apertura de una indagación preliminar en contra de Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, por su presunta participación en política. Esto, luego de escribir varios mensajes en Twitter en donde menciona al candidato presidencial Gustavo Petro.
La indagación buscará determinar si hubo una vulneración a las normas que prohíben a los miembros de la fuerza pública ejercer tomar partido en la contienda electoral.
Lea también: Duque a Petro: Si va a hacer una acusación de ese nivel, tenga la gallardía de denunciarlo ante las cortes
El pasado viernes Petro recriminó a Zapateiro un mensaje lamentando la muerte de seis soldados en un ataque del paramilitar Clan del Golfo, diciendo que algunos generales del Ejército estaban “en nómina” de este grupo, dedicado sobre todo al narcotráfico y criticando que “politiqueros del narcotráfico” sean ascendidos a las altas cúpulas militares.
A lo que el militar le señaló directamente: “Senador, no se valga de su investidura para pretender hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados, más bien cumpla con su deber ciudadano de denuncia fundamentada ante la Fiscalía de los hechos que usted menciona”, le indicó en Twitter, donde también le apuntó que “como senador hace parte del colectivo al cual osa señalar como «politiqueros del narcotráfico»”.
Estas declaraciones de una persona que ya ha sido criticada por haber incurrido en política en otras ocasiones y al que se le recordó que lamentó públicamente la muerte de Jhon Jairo Velásquez, conocido como “Popeye”, y quien fue uno de los grandes sicarios de Pablo Escobar, han sido señaladas por ir contra la Constitución.
Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe salió en defensa del general Zapateiro, quien en sus trinos acusó a Petro de “hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados”. Uribe aseguró que las “Fuerzas Armadas, las de más extenso proceder democrático y republicano en América Latina, tienen todo el derecho de defender su honor frente a la narrativa politiquera que se ha creado en contra, narrativa que finalmente perjudica la seguridad y la libertad del ciudadano”.
EFE