La entidad determinará si el comandante del Ejército incurrió en participación política y violó contra la Constitución luego de responder vía Twitter unos mensajes publicados por Gustavo Petro.
La Procuraduría General de la Nación hizo oficial la apertura de una indagación preliminar en contra de Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, por su presunta participación en política. Esto, luego de escribir varios mensajes en Twitter en donde menciona al candidato presidencial Gustavo Petro.
En el auto de apertura de indagación, con ponencia de María Consuelo Cruz Mesa, procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de Instrucción, se señala que se verificará si el comandante del Ejército violó el artículo 70 de la Ley 1862 de 2017, el cual establece que es un deber militar cumplir la Constitución.
Lea también: Inversión extranjera en Bogotá crece 78% en 2021
Lo anterior, de acuerdo con el artículo 219 de la Constitución, donde se establece que “la Fuerza Pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley”.
El pasado viernes Petro recriminó a Zapateiro un mensaje lamentando la muerte de seis soldados en un ataque del paramilitar Clan del Golfo, diciendo que algunos generales del Ejército estaban “en nómina” de este grupo, dedicado sobre todo al narcotráfico y criticando que “politiqueros del narcotráfico” sean ascendidos a las altas cúpulas militares.
A lo que el militar le señaló directamente: “Senador, no se valga de su investidura para pretender hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados, más bien cumpla con su deber ciudadano de denuncia fundamentada ante la Fiscalía de los hechos que usted menciona”, le indicó en Twitter, donde también le apuntó que “como senador hace parte del colectivo al cual osa señalar como «politiqueros del narcotráfico»”.
Tras citar los seis trinos de respuesta de Zapateiro, el Ministerio Público dijo que es necesario hacer la indagación para verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, y establecer si el presunto responsable actuó dentro de alguna causal de exclusión de responsabilidad.
Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe salió en defensa del general Zapateiro, quien en sus trinos acusó a Petro de “hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados”. Uribe aseguró que las “Fuerzas Armadas, las de más extenso proceder democrático y republicano en América Latina, tienen todo el derecho de defender su honor frente a la narrativa politiquera que se ha creado en contra, narrativa que finalmente perjudica la seguridad y la libertad del ciudadano”.