Los proyectos de inversión llegaron de Estados Unidos, México, España, Argentina y China, según reveló Invest in Bogotá.
La llegada de la inversión extranjera directa (IED) nueva y de expansión tuvo un repunte al cierre de 2021 en Bogotá, superando los US$1.551 millones por medio de 115 proyectos de inversión, según reveló la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota.
“El crecimiento de la IED estuvo en línea con la importante recuperación económica que vivió la ciudad. Encontramos que los principales países de origen de los proyectos fueron Estados Unidos (34%), México (10%), España (9%), Argentina (6%) y China (5%)”, confirmó Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota.
De acuerdo con Invest in Bogotá, los sectores que lideraron la atracción de inversión extranjera fueron el de desarrollo de software, TI y tercerización de servicios (26%), comunicaciones (16%), servicios corporativos (8%), productos de consumo (7%) y ocio-entretenimiento (7%).
Lea también: Los 27 inversionistas que han llegado al Valle del Cauca desde el último año
Muñoz destaca que se estima que en 2021 los proyectos de inversión que recibió Bogotá Región generaron más de 20.000 empleos directos, el doble de lo registrado durante 2020.
Además de la nueva inversión, también se dieron fusiones y adquisiciones a través de 140 transacciones valoradas en más de US$2.050 millones durante el 2021. Los principales países de origen de las fusiones y adquisiciones fueron Estados Unidos (46%), Brasil (11%), México (9%), Chile (8%) y España (7%).
¿Un 2022 con alto potencial?
Invest in Bogotá estima que los sectores de comunicaciones, desarrollo de software, TI y tercerización de servicios serán las principales industrias receptoras de inversión en 2022.
Con corte al primer trimestre de 2022, en lo que corresponde a Bogotá Región, a través de los análisis de Invest in Bogota, se ha evidenciado un dinamismo importante en materia de proyectos de inversión en servicios de base tecnológica (tecnologías de la información y tercerización de servicios), los cuales representan el 36 % de los proyectos nuevos y de expansión.
Asimismo, otro de los sectores de mayor atractivo para los inversionistas es el de industrias creativas, que, desde Canadá y Estados Unidos, tiene apuestas en publicidad, marketing y creación audiovisual. Bogotá, por ejemplo, ha recibido en los últimos años proyectos de empresas como HBO, Amazon y Netflix, que decidió abrir oficinas en Bogotá en 2021.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.