El presidente Iván Duque informó que a partir de julio el subsidio bimestral que reciben 4 millones de familias colombianas pasará de $380.000 a $400.000.
El presidente Iván Duque anunció este miércoles que el monto del Ingreso Solidario subirá de $380.000 a $400.000 bimestrales a partir del mes de julio. El programa actualmente subsidia a más de 4 millones de hogares en el país.
Duque aseguró que esta es una medida que refuerza el programa, que ha sido destacado como uno de los de mayores resultados en la protección de las familias en el marco de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. “Entendiendo el esfuerzo que se ha hecho y, sobre todo, en aras de fortalecer la situación económica de los más vulnerables, el pago subirá a $400 mil bimestrales”, dijo.
Lea también: Cómo volver a Colombia una potencia exportadora, según Jimmy Mayer
Así las cosas, a partir de julio el monto de la transferencia será diferenciado: dependerá del número de integrantes que componen los hogares y el grupo de clasificación del Sisbén. “Quiero destacar que, si un hogar está compuesto por una persona y pertenece al grupo A del Sisbén, recibirá $420.000 bimestrales. Si el hogar está compuesto por dos o más personas, y están en el grupo A, el monto será de $435.000, y si están en el grupo B, de $420.000″, dijo el Presidente.
Los hogares que hacen parte del grupo C, según la clasificación del Sisbén IV, seguirán recibiendo $400.000 bimestrales.
“Esta progresividad y forma de llegar con recursos diferenciados y ampliados a más familias de colombianos va a acelerar y recuperar los niveles prepandemia en términos de pobreza y los mejoraremos sustancialmente”, agregó.
Razones para el aumento
Según explicó el mandatario, esta medida se adoptó por la reducción de la pobreza monetaria en 3,2 puntos porcentuales, y de 2,9 puntos porcentuales en pobreza extrema, que el Dane reveló este miércoles.
De acuerdo con las cifras del Dane, la pobreza monetaria en Colombia bajó de 42,5% a 39,3%, entre 2020 y 2021. La incidencia de la pobreza extrema también bajó, de 15,1% a 12,2%.
“Colombia fue uno de los pocos países emergentes de ingreso medio, que logró una reducción de ese tamaño de la pobreza, luego de los estragos causados por la pandemia del covid-19. Esto se traduce en que 1,4 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1,3 millones de personas salieron de la pobreza monetaria extrema. Esto se debe a toda la combinación de herramientas sociales que pusimos al servicio del país”, declaró.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Finalizó revelando que del total de las transferencias económicas que se han pagado en Colombia, desde hace 20 años, “el 53% de todos esos pagos han ocurrido dentro de nuestro Gobierno y en nuestro Gobierno, es decir es el Gobierno que más inversión social ha adelantado en nuestro país”, concluyó.