El lanzamiento de Pacífico 2 y Vías del Nus en el departamento es solo el inicio de entregas de obras de cuarta generación, el Gobierno avanza en ocho vías más para los paisas.
La cartera de Transporte rindió cuentas. Ángela María Orozco presentó este martes, los avances del programa de Cuarta Generación (4G) de Concesiones en Antioquia . La jefe de la cartera destacó los dos proyectos que ya se entregaron (Pacífico 2 y Vías del Nus), los avances en las 8 autopistas de 4G que se están ejecutando en la región y las inversiones que se están realizando en estas obras.
“Gracias al mandato ‘Concluir, concluir y concluir’ del presidente Iván Duque, logramos reactivar el programa de Cuarta Generación y ya hemos entregado 6 autopistas de 4G, de las cuales 2 están en Antioquia. Además, antes del 7 de agosto pondremos en total funcionamiento otras 7 obras, con lo que dejaremos al menos 9 en el departamento a disposición de todos los colombianos”, destacó la ministra.
El departamento ha recibido inversiones por $19,35 billones para obras 4G. La inversión se ve reflejada en 10 corredores, que actualmente tienen un avance promedio de 84%, lo cual supone un avance de cerca de 67 puntos porcentuales frente al avance promedio de agosto de 2018, que era de 16,9%.
Los proyectos que ya entregó el Gobierno Duque son: Pacífico 2, una autopista de 96,5 km con una inversión en su construcción de más de $1,59 billones y Vías del Nus, este corredor se puso en total funcionamiento, luego de una inversión
cercana a los $1,35 billones.
Las obras que están en ejecución son:
- Mar 1 con un avance de 96,4%
- Pacífico 3, con un 93,6% de avance
- Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, con un 89,7% de avance
- Conexión Norte ha avanzado 86,7%
- Pacífico 1, con un 83,7% de avance
- Mar 2 tiene construido un 82,2%
- Antioquia – Bolívar, con 79,8% de avance
- Magdalena 2, con una construcción de 32,7%
De otro lado, el pasado 23 de abril, se firmó el acta de inicio de Puerto Antioquia, con el que el Gobierno nacional ratifica la construcción de su principal apuesta en materia portuaria, con la cual estima generar cerca de 1.900 empleos directos durante su etapa de construcción, en la que se invertirán cerca de USD300 millones.
También, Aeronáutica Civil lidera las mesas de trabajo, en las que se trabaja el Plan Maestro para el Aeropuerto José María Córdova, de Rionegro. Este proyecto plantea la construcción de la nueva pista y de la nueva terminal de pasajeros.