En un foro de infraestructura de Forbes, representantes del Departamento Nacional de Planeación y de Asocapitales discuten los próximos pasos para invertir en mejorar la movilidad en las regiones.

Aunque ya se están entregando las primeras obras de las vías de cuarta generación del país que buscan conectar las regiones, todavía se ven algunos cuellos de botella dentro de las ciudades. ¿Pero qué se puede hacer?

En un foro organizado por Forbes Colombia sobre infraestructura, Jonathan Bernal, director de infraestructura y energía del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Diego Hau Caicedo, asesor de desarrollo y gestión territorial de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), plantearon los retos que tienen las regiones para estar a la altura de la inversión que está teniendo el país en las vías 4G.

En ese sentido, Jonathan Bernal del DNP, destacó la labor que ha hecho el departamento para impulsar la movilidad regional con un Conpes publicado sobre el tema en el que se plantea una hoja de ruta para evitar esos cuellos de botella.

Para Diego Hau de Asocapitales, si bien este tipo de estrategias son clave para mejorarle la cara a las ciudades, en línea con mejorar la competitividad del país también debe haber una conexión más estrecha entre los gobiernos locales y el nacional.

Para el asesor, cuando hay un cambio de gobierno también se debe asegurar de alguna manera esa continuidad de los proyectos.

“Si bien tenemos políticas públicas, planes maestros, al final al día a día las personas que llegan a los nuevos cargos son las que deben entender la minucia operativa y entender cómo avanzan los proyectos para asegurar su continuidad. Ese racionamiento que tengan los alcaldes y vean la importancia de los proyectos. Eso también puede ayudar a impulsar las obras”, apuntó.

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual