La Concesión Buga-Buenaventura y las dos troncales del Magdalena Medio, entre las obras que se adjudicarán antes de agosto de 2022. Así está el panorama.
El sector de infraestructura se ha convertido en un renglón clave para la reactivación económica. En los últimos dos años, el Gobierno Nacional, las empresas y el sector público ha apostado por sacar adelante ambiciosos proyectos que prevén cambiarles la cara a las regiones.
En el marco del foro ‘La infraestructura del futuro hoy’, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, y Leonidas Narváez, gerente del metro de Bogotá cuentan a Forbes cómo van algunas obras clave, los tiempos, las nuevas adjudicaciones y la apuesta del sector público-privado en este sector.
Lea también: ¡A toda máquina! Así avanza la infraestructura en el país
Gutiérrez reveló que en lo que queda de gobierno quedarán adjudicadas una serie de obras claves para la reactivación del país.
“Estamos trabajando en la ALO Centro, que va desde la Calle 13 y la Calle 80, en Bogotá, y la dejamos muy avanzada. Hablamos de Accesos Cali-Palmira y vienen las dos troncales del Magdalena Medio, que es un proyecto de más de 3 billones (antes Ruta del sol 2), también viene la concesión Buga-Buenaventura, y esos proyectos quedan adjudicados en este gobierno”, reveló el presidente de la ANI.
El funcionario también explicó que se avanza en el Canal del Dique y en los proyectos aéreos de los aeropuertos de Cali, San Andrés y la ampliación de aeropuerto de Cartagena.
Narváez, del metro de Bogotá, también aseguró que están trabajando para firmar el convenio de cofinanciación antes de que se acabe el Gobierno del presidente Iván Duque. Eso permitirá terminar documentos de contratación para abrir licitación en enero de 2023.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.