La empresa aseguró que es respetuosa del ordenamiento jurídico y las decisiones de las autoridades. No obstante, procederá a ejercer su derecho de defensa.
Ante la reciente decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de abrir una investigación formal por las presuntas cláusulas de exclusividad que se habría pactado para perjudicar la competencia, Bavaria aseguró que respeta la decisión informada, más no la comparte.
“Dentro de las políticas de Gobierno Corporativo de Bavaria, el cumplimiento de las normas de libre y leal competencia ocupa un lugar preponderante, y contiene herramientas orientadas a impedir que sus políticas comerciales impacten de forma negativa el mercado o los competidores”, explicaron a través de un comunicado.
Bavaria aseguró que es respetuosa del ordenamiento jurídico y de las decisiones de las autoridades. De hecho, confirmó que procederá a ejercer su derecho de defensa en el marco de la investigación.
Lea también: Colombia pone la lupa en el lío entre Bavaria y Central Cervecera: ¿qué hay detrás?
La cervecera recordó que, en noviembre de 2021, el Tribunal de Bogotá emitió un fallo a favor de Bavaria respecto a este mismo asunto, el cual se encuentra en firme. En esta sentencia, se “concluyó que los pactos de exclusividad que ha firmado la compañía con sus clientes no son desleales ni anticompetitivos”.
Este miércoles, el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, anunció la entidad formuló pliego de cargos en contra de Bavaria para determinar si la empresa implementó una estrategia a obstruir el acceso o expansión de nuevos competidores en el mercado de cerveza.
Dicha estrategia, explicó Barreto, habría consistido en el aumento significativo y desproporcionado en el uso de cláusulas de exclusividad con establecimientos de comercio dedicados a la venta del producto para consumo directo. “Con esta estrategia Bavaria habría obstruido el crecimiento de sus competidores en el mercado de cervezas”, dijeron.
Barreto explicó que el presunto abuso consistía en limitar a los competidores a través de cláusulas que afectaban la competencia, pues los tenderos no podían vender otros productos o sustitutos. “Eso limita y pone barreras a los consumidores”.