Representantes a la Cámara y Senadores de ese partido emitieron una carta en la que confirman su apoyo hacia Gustavo Petro, yendo en contra de lo anunciado por los liberales este miércoles.

El Partido Liberal hizo oficial este miércoles su apoyo a la candidatura presidencial de Federico Gutiérrez. A través de un comunicado, encabezado por César Gaviria, presidente de esa colectividad, el Partido detalló que la decisión fue dejada en manos de Gaviria y que lograron encontrar varios puntos de trabajo con Gutiérrez ante un posible gobierno suyo.

Sin embargo, la decisión no dejó contentos a todos los liberales. A través de una carta, firmada por 14 Representantes a la Cámara y Senadores de ese partido, quedó en evidencia que no se trata de un apoyo unánime hacia Fico.

Lea también: Partido Liberal hizo oficial su apoyo a la campaña de Federico Gutiérrez

“Amparados en los Estatutos del Partido Liberal, acatando la exigencia del pueblo liberal, de su juventud y de quienes piensan liberal, siendo la tendencia mayoritaria al interior de la colectividad, considerando las afinidades programáticas, éticas y de principios, y desmintiendo ante el país información falsa promovida con la intención de engañar, como que se expropiará la propiedad privada o las pensiones, o que no se respetará la libertad de culto, proclamamos nuestro apoyo a la aspiración del Senador Gustavo Petro a la Presidencia de la República”, detalla el documento.

Los congresistas también señalan que su adhesión a Petro se trata de un acuerdo político y programático que tienen desde hace varias semanas. También afirman que un eventual gobierno de Petro podría darle un corte “liberal progresista” con el que se podrían ver representados.

“Las ideas e instituciones que son fundamento de la Constitución Política de 1991, que garantice el respeto a la propiedad y busque la transformación democrática y un modelo económico que genere riqueza y prosperidad colectiva”, aseguran.

Los congresistas señalan que su objetivo es alzar las banderas rojas con la que consideran que se podrán hacer en el país reformas de fondo del lado del petrismo.

“La misma bandera que abolió la esclavitud, que le dio una función social a la propiedad privada, que por medios pacíficos hizo la ‘Revolución en Marcha’, que impulsó el contrato social que se materializó en la Constitución Política de 1991, que se la jugó por la Paz y que hoy pide transformación y progreso para Colombia”.

La carta es firmada por Luis Fernando Velasco, Guillermo García Realpe, Juan Diego Echavarría, Iván Agudelo, Julián Bedoya, María Eugenia Lopera, Dolcey Oscar Torres, José Luis Correa, Andrés Calle, Hernán Estupiñán, Luciano Grisales, Carlos Julio Bonilla, Ángel María Gaitán y Olga Beatriz González.