Este acuerdo reemplazará el anterior, aprobado en 2020 y servirá para enfrentar riesgos externos.
El 29 de abril, el directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo por dos años a favor de Colombia en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto en Derechos Especiales de Giro (DEG) de 7.155,7 millones (350% de la cuota de Colombia en el organismo) que equivale a cerca de US$9.800 millones.
De acuerdo con el FMI, este acuerdo reemplazará el anterior, aprobado en 2020 y será considerado por las autoridades colombianas como una línea de financiación de carácter precautorio para enfrentar riesgos externos.
Cabe recordar que la LCF es una facilidad creada por el FMI exclusivamente para países con fundamentos económicos muy fuertes y marcos institucionales de política económica sólidos.
Lea también: FMI y Banco Mundial ratifican fortaleza institucional del sistema financiero colombiano
“Su objetivo primordial es proveer un instrumento que facilite el acceso a liquidez inmediata a los países beneficiarios ante un escenario de riesgos extremos de carácter externo. Adicionalmente la LCF funciona como un sello de calidad ante la comunidad internacional, pues tener acceso a esta facilidad confirma que existe un marco de política económica muy sólido. Por la misma razón, el acceso la LCF no conlleva condicionalidad alguna sobre las políticas macroeconómicas del país”, explica el FMI en un comunicado.
En este sentido, este nuevo acuerdo complementa la disponibilidad de liquidez externa del país, constituye un seguro contra los riesgos externos y mantiene la confianza de los agentes en la economía colombiana.
“La reducción en el acceso del nuevo acuerdo por parte de Colombia por un monto equivalente a 350% de la cuota, frente a los 417% que se mantenían con fines precautorios del acuerdo de 2020, va en línea con una disminución esperada de las vulnerabilidades externas, la reducción en los riesgos asociados con la pandemia y con el compromiso de las autoridades colombianas de reducir gradualmente el acceso a dicha facilidad a medida que los riesgos externos disminuyen”, apuntó el FMI.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual