Tras varios meses de caídas, la producción de petróleo de Colombia subió un 0,8% interanual en marzo a 751.407 barriles diarios en promedio (BOPD), su mejor nivel desde diciembre de 2020.
La producción de petróleo de Colombia subió un 0,8% interanual en marzo a 751.407 barriles diarios en promedio (BOPD), su mejor nivel desde diciembre de 2020 tras varios meses de caídas, beneficiada por el restablecimiento del bombeo en cinco campos, informó el viernes el Ministerio de Minas y Energía.
En marzo del 2021 la producción de crudo del país sudamericano se ubicó en 745.427 BOPD. Si se compara con los 739.542 barriles diarios de febrero pasado, el incremento de la producción en el tercer mes equivalió a un 0,16%, precisó el informe.
Lea también: Así será el mercado del petróleo después de la guerra en Ucrania
La producción de petróleo en Colombia no alcanzaba niveles tan altos desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 759.394 BOPD.
“Este incremento estuvo motivado por el restablecimiento de la producción luego de afectación e ingreso de nuevos pozos”, dijo un comunicado del Ministerio de Minas y Energía.
Durante el 2021 la producción de petróleo en Colombia cayó un 5,7% con respecto al año previo a 736.356 barriles promedio día, por debajo de las proyecciones estatales.
El país sudamericano tiene reservas probadas de 1.816 millones de barriles de crudo, equivalentes a 6,3 años de consumo, lo que hace necesario incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento de recuperación en los campos explotados actualmente.
En tanto, la producción comercializada de gas bajó un 5,02% interanual en marzo a 1.078,31 millones de pies cúbicos por día (mpcd).
Si se compara la producción de gas de marzo con los 1.078,81 millones de pies cúbicos de febrero pasado se registró una baja de un 0,04%, precisó el Ministerio de Minas y Energía.
REUTERS
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual