La reunión de la Reserva Federal y la expectativa frente a los datos de inflación de abril serán factores a tener en cuenta para esta semana.

Luego de varias semanas a la baja, el precio del dólar retomó la tendencia alcista en el país y sobrepasó la barrera de los $4.000. La tendencia se mantuvo en el arranque de esta semana, luego de que el valor de la divisa estadounidense cerrara en $4.009,98, cifra que superó por $43,71 la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.966,27.

El alza del dólar llega una jornada antes de que inicie una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuya estrategia en la subida de tasas de interés para frenar la inflación podría ser mucho más agresiva. De ahí que la moneda estadounidense rondara máximos de 20 años por preocupaciones sobre el crecimiento mundial.

Esto también ha generado temor en los mercados internacionales y disrupciones en el precio de las materias primas. Un ejemplo de ello es el oro, cuyo precio cayó a un mínimo de casi tres meses, debido a que las perspectivas de que la Reserva Federal acelere las subidas de las tasas de interés hicieron subir el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que también tocaron máximos de varios años.

En total, el oro perdió 1,63%, a US$1.865,46 por onza, tras alcanzar su mínimo desde el 16 de febrero, a US$1.854,36. Por su parte, los futuros del oro estadounidense cedieron 2,43%, a US$1.865,70.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

En el terreno de los mercados internacionales, cabe destacar que el Dow Jones perdió un 0,10 %, en un arranque de mes que sigue la debacle sufrida en abril, y que llevó al índice tecnológico Nasdaq a registrar su peor mes desde 2008.

Por su parte, el S&P bajaba un 0,12 % (-4,94 puntos), hasta los 4.126,99 enteros, mientras que el Nasdaq era el único que se mantenía en territorio positivo y subía un 0,19 % o 23,25, hasta los 12.357,89 enteros.

El parqué neoyorquino cerró abril con abultadas pérdidas en sus tres principales indicadores y un desplome del 13,3 % acumulado en el índice Nasdaq, que ha sufrido su peor mes desde 2008, arrastrado por las ventas masivas en el sector tecnológico.

Con respecto al panorama nacional, cabe anotar que este jueves se conocerá el dato de inflación de abril, que viene precedido por un indicador de 8,53% en la variación anual, motivado principalmente por los precios de los alimentos.

Con información de EFE y Reuters