El cultivo de granos, llamado Paradise Serie, fue comprado por Luckin Coffee, la principal cadena de cafeterías en China y dueña de más de 6.000 establecimientos en todo el país asiático.
Con sabores de hierba de limón y caramelo de jengibre, una finca en el Cauca ha conquistado los paladares chinos. Se trata de la Finca El Paraíso, ubicada cerca al municipio de Piendamó, donde se produce un café de alta calidad que ya ha llamado la atención de varios inversionistas en Asia.
El cultivo de granos, llamado Paradise Serie, fue comprado por Luckin Coffee, la principal cadena de cafeterías en China y dueña de más de 6.000 establecimientos en todo el país asiático.
“China tiene una cultura más inclinada al consumo de té, pero el crecimiento de la demanda de café se ha incrementado en los últimos diez años, debido a la consolidación de una clase media-alta dispuesta a consumir productos de alta calidad”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocio.
La exportación, realizada directamente por la Federación Nacional de Cafeteros, es resultado de una serie de acciones para conquistar el mercado chino. “Aunque Luckin Coffee ya viene utilizando el café colombiano en sus mezclas de café estándar desde que iniciaron sus operaciones, este es un proyecto piloto único con un alto impacto para los caficultores colombianos, al ser un producto final hecho 100% con café colombiano, y además es un café especial con valor agregado”, indicó Jiahang Wu, representante de la Federación Nacional de Cafeteros en China.
El pasado 14 de abril, ProColombia y la Embajada de Colombia lanzaron una campaña de promoción en las redes sociales chinas para sensibilizar a los consumidores chinos sobre los atributos del café colombiano. Hasta el momento, ha logrado impactar 788.000 personas en Weibo, 208.000 en Kuaishou, 827.000 en Tiktok y 6,8 millones en WeChat.
Santoro explica que lo que se busca es posicionar el café colombiano en un mercado tan importante y estratégico como China, donde cada vez más los consumidores reconocen los atributos de nuestro grano.
“El consumo per cápita de café en China, nos dice Luckin, fue de 6,2 tazas de café en el 2019 y se espera que para el año 2023 este consumo aumente a 10,8 tazas de café, con un crecimiento de 57,40%. Ahí Colombia tiene una oportunidad que estamos aprovechando con el apoyo de nuestra Embajada en Beijing y de la Federación Nacional de Cafeteros”, dijo.