La incertidumbre sobre la reunión de la Reserva Federal ha provocado caídas en todas las monedas de América Latina.

La tendencia al alza del dólar sigue manteniéndose, pues el precio de la divisa estadounidense en Colombia cerró en $4.030, cifra que superó en $22,93 a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $4.004,07. En cuanto al valor promedio de la jornada, se ubicó en $4.017,37.

Esto va ligado a las expectativas de la reunión de la Fed que tendrá lugar mañana, cuando se esperaque suba las tasas de interés en 50 puntos básicos con el fin de frenar la creciente inflación, mientras que los comentarios del presidente Jerome Powell serán seguidos con atención en busca de nuevas señales sobre la senda de ajustedel banco central estadounidense.

Al mismo tiempo, el desempeño en Wall Street no ha sido el mejor, teniendo en cuenta que abrió en rojo este martes y su principal indicador, el Dow Jones, se mostraba casi plano y perdía un 0,06 %, movimientos que se producen luego de un mes de retroceso para la bolsa y cuando los accionistas siguen preocupados por los efectos de la pandemia en China, la inflación y la guerra en Ucrania.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

A esto hay que sumarle la caída en los precios del petróleo, pues el barril Brent cerró en 107,58 dólares durante la jornada de ayer en el mercado de futuros de Londres, un 1,60 % menos que al término de la última sesión del pasado viernes.

Todos estos factores han llevado a que las monedas de América Latina cierren con caídas porque los inversores buscaron refugio en el dólar ante una mayor aversión al riesgo antes de la reunión de la Reserva Federal.

Cabe recordar que la moneda estadounidense se mantuvo justo por debajo de un máximo de 20 años frente a una cesta de monedas, con los operadores enfocados en la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos adopte un tono aún más agresivo de lo que muchos esperan.

Con información de EFE y Reuters