El equipo de innovación del Grupo Bimbo en Colombia creó hace ocho años Artesano, un pan 'premium' que ya está en 24 países y suma más de US$500 millones. ¿Qué hay detrás de su éxito?

Un pan con rebanadas gruesas, suaves y con restos de harina a su alrededor se ha ganado el corazón de millones de consumidores en por lo menos 24 países. En Estados Unidos, por ejemplo, ocupa la estantería de Walmart; en Brasil se consigue a través de las marcas de Cencosud y en Colombia en todas las cadenas minoristas, supermercados y hasta tiendas de barrio.

Lo cierto es que se trata de una genialidad que nació en Bogotá hace ya ocho años y la cual le sigue dando la vuelta al mundo por su sabor y textura. Se ideó al encontrar una necesidad de mercado, se construyó el producto y se convirtió en marca de exportación que en menos de una década ya suma ventas por más de US$500 millones en los mercados donde hace presencia.

“En 2014 lanzamos Bimbo Artesano a través de una necesidad puntual que encontramos, un contexto en el que se había desvalorizado la categoría, no existía una propuesta de calidad y la gente quería tener una nueva experiencia de consumo”, cuenta a Forbes Marcela España, vicepresidente de Mercadeo de Grupo Bimbo Latincentro. “Empezamos con los norteamericanos a capitalizar esta historia de éxito y hoy ya estamos presentes en 24 países del mundo”.

Lea también: Grupo Bimbo suspende ventas bajo su marca y nuevas inversiones en Rusia

Artesano nació del objetivo de exaltar el pan ‘premium’ colombiano y darle mayor valor al producto. Se lanzó oficialmente en 2014 y lo que esperaba venderse en cuatro meses, finalmente se comercializó en tres semanas. Esto le permitió a Bimbo crecer en participación de mercado y distribuir la receta a nivel mundial como un caso de Éxito que nació en Colombia.

Marcela España, vicepresidenta de mercadeo para Latincentro del Grupo Bimbo.

‘Estados Unidos dijo: Vamos a replicarlo y lo vamos a mirar con un piloto. Dejaron intacta la receta y el nombre Artesano: se utilizó el mismo empaque, diseño y receta. Y, bueno, empezó el boom”, confirma España. Hoy Artesano es el número dos en ventas en Walmart y su éxito se ha trasladado a naciones latinoamericanas y europeas.

Estos buenos resultados también se han trasladado a la marca Vital, un producto de Bimbo que se creó en Colombia y logró poner en alto los panes especiales saludables. Nació en Colombia y en este momento ya hace presencia en 13 países.

Así lo confirma la vicepresidenta quien añade que estos casos de éxito tan solo simplifican que Colombia se ha convertido en un hub de innovación para la panificadora más grande del mundo.

“Nuestro modelo de innovación es bastante robusto y estructurado. Buscamos a partir de las oportunidades y sobre todo frente a las expectativas del consumidor. Colombia ha sabido capitalizar, por eso se han dado hits globales con marcas extraordinarias”, confirma la ejecutiva, quien ha logrado construir una carrera de más de 15 años en la compañía.

Bimbo no revela el monto total que destina para innovaciones al año, pero España asegura que el por lo menos un 3% de las ventas de la compañía se destinan para idear, construir y proyectar nuevos productos, de la mano de la estrategia comercial.

Oportunidad en las arepas

A finales del año pasado, el Grupo Bimbo dio a conocer que ingresaría al mercado de las arepas en Colombia con su nuevo lanzamiento Arepas Pa’ Mi Gente, una línea que integra los sabores típicos y resalta la cultura de las regiones del país.

España advierte que es una apuesta ambiciosa, pues se estima que este negocio mueve alrededor de US$117 millones al año, con una penetración en 80% de los hogares. Para esta movida, en ese momento confirmaron que utilizarían la producción de la compañía El Paisa, la cual compraron en 2018, y se encuentra en el Eje Cafetero, una región estratégica para la distribución del producto.

Por ahora no se descarta internacionalizar este tipo de producto a otros países, tal y como lo hicieron desde México a Colombia cuando Bimbo trajo las tortillas.

Lea también: Grupo Bimbo compra al fabricante de galletas estadounidense Emmy’s Organics