Empresas europeas y nacionales están en la puja por quedarse con dos millonarios contratos para finalizar las obras de lo que se conoció como Ruta del Sol II. Se habla de $3,7 billones para finalizar la Troncal del Magdalena 1 y 2.
Colombia continúa aunando esfuerzos para sacar adelante algunos proyectos claves en materia de infraestructura. A la reactivación de las obras de las carreteras de Cuarta Generación (4G), se suma ahora los nuevos procesos licitatorios que se han abierto para concluir iniciativas que están inconclusas y que ahora hacen parte de las Concesiones del Bicentenario.
En este ‘dossier’ de obras estratégicas se encuentra quizás una de las más importantes de Colombia. Se trata de la que algún día se conoció como Ruta del Sol II, un proyecto que se dividió en dos corredores (Troncal del Magdalena 1 y Troncal del Magdalena 2) para agilizar su ejecución y concluir lo pendiente.
Lo cierto es que este martes el Ministerio de Transporte dio a conocer que recibió dos dos propuestas oficiales para terminar las obras de la Troncal del Magdalena 2, un corredor en doble calzada que va desde el municipio de Sabana de Torres (Santander) hasta Curumaní (Cesar).
Lea también: Primicia | Estas son los millonarios contratos que se adjudicarán en 2022
Las firmas que se presentaron al proceso son Sacyr Concesiones Colombia SAS y Estructura Plural Autovía Magdalena Medio, conformada por KMA Construcciones SAS (50%) y Ortiz Construcciones y Proyectos SA (50%). Con esta presentación de ofertas, la Agencia Nacional de Infraestructura confirmó que se cierra el plazo para que los interesados participen en la licitación pública, y ahora se procede a la verificación de los requisitos para iniciar la etapa de evaluación.
“Trabajamos en proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, pero principalmente que conecten al país. Y esto lo hacemos trabajando en equipo, para llevar equidad y progreso a las regiones. Con esta iniciativa vamos a consolidar un corredor en doble calzada a lo largo de 531 km, pues con las Troncales del Magdalena 1 y 2 vamos a mejorar la conexión entre el interior y la costa norte del país”, explicó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Se tiene previsto que el próximo 8 de junio se realizará la audiencia pública de adjudicación del proyecto. Quienes queden a cargo de las obras, tendrá que realizar una inversión de $1.7 billones.
Las obras que contempla este corredor son la construcción de 129.3 kilómetros de segunda calzada y el mejoramiento de 116.2 kilómetros de calzada existente. El Ministerio estima que la etapa de preconstrucción tardará un año, la de construcción cuatro años y la de operación y mantenimiento 20 años.
La licitación de este corredor se suma a la de la Troncal del Magdalena 1 (Puerto Salgar -Barrancabermeja). En este momento también está en proceso de licitación, por lo que se espera que quede adjudicado en este gobierno.
En este proyecto se habla de una inversión en capex que asciende a los $2,07 billones, que se destinarán para construir y mejorar 259,6 kilómetros.
El Ministerio le confirmó a Forbes que los interesados en este proyecto son:
- Estructura Plural Nuevo Magdalena 1, conformada por Acciona Concesiones de Infraestructuras SL (50%) y Cintra Latam Highways BV (50%)
- Estructura Plural Valle del Río 1, conformada por Infraestructura y Prosperidad SAS (25%); Strabag BRVZ AG (74%) y Strabag SAS 1%.
- Estructura Plural Ruta al Magdalena Puerto Salgar-Barrancabermeja, conformada por OHL Infraestructuras SAS (50%) y Termotécnica Coindustrial SAS (50%).
- Estructura Plural Autopista Magdalena Medio, conformada por KMA Construcciones SAS (50%) y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. (50%).
- Estructura Plural del río Grande 1, conformada por Interconexiones Viales SPA (75%) y Construcciones El Cóndor SA (25%).
- Estructura Plural Troncal Magdalena, conformada por Odinsa SA (40%); Pavimentos Colombia SAS (30%) y MHC Ingeniería SAS (30%).
- Sacyr Concesiones Colombia SAS.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.