La campaña de Petro informó que miembros del grupo criminal 'La Cordillera' estarían planeando atentar contra su vida, por lo que canceló su gira. Candidatos y otros políticos se solidarizaron.

Los candidatos a la Presidencia, al igual que otros políticos, condenaron este lunes el supuesto plan para atentar contra Gustavo Petro, líder en las encuestas de intención de voto, quien suspendió una gira por la región del Eje Cafetero (centro).

La campaña de Petro aseguró hoy en un comunicado que “de acuerdo con la labor realizada por el equipo de seguridad (de Petro) que recibió información de primera mano de fuentes en la zona, el grupo criminal La Cordillera estaría planeando atentar contra la vida del candidato presidencial”.

Lea también: Por fin quedó adjudicado el contrato para operar el Baloto: así va a funcionar

En solidaridad con Petro, el candidato de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, dijo en su cuenta de Twitter que “en Colombia no nos podemos dar el lujo de dudar o deslegitimar una amenaza de muerte. Se deben tramitar estas denuncias con todo el rigor”. En la misma línea se pronunció Rodolfo Hernández, quien aseguró que “amenazar de muerte a un candidato, es amenazar de muerte a la democracia”.

Humberto de la Calle, que fue jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, aseguró que “no se necesita ser seguidor de Petro, que no lo soy, para repudiar un posible atentado contra su vida”.

Mientras tanto, el excandidato presidencial Enrique Peñalosa dijo que rechazaba cualquier posible atentado contra Petro porque “su vida es sagrada, como cualquier otra, y es un líder importante” a quien la “democracia debe brindar todas las garantías”.

Horas después de denunciar el supuesto plan de atentar contra él de la banda ‘La Cordillera’, que opera principalmente en los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, Petro lamentó que tuviera que suspender su gira política en esa parte del país, que se iba a realizar este martes y miércoles.

Refuerzo de seguridad

Mientras tanto, la Policía aseguró en un comunicado que “hasta el momento no tiene ninguna información de inteligencia ni vinculada a procesos judiciales que permita inferir la existencia de un plan criminal contra el candidato del movimiento Pacto Histórico”.

La institución recordó que Petro tiene “uno de los esquemas de seguridad más robustos del país” y que, además, cada vez que la campaña presidencial lleva a cabo eventos a lo largo y ancho del territorio nacional, se “disponen todos los apoyos necesarios para garantizar su vida, integridad y actividad política”.

El ministro de Defensa, Diego Molano, también aseguró que ni su cartera ni la Policía tienen información de inteligencia que permitan “determinar la existencia de algún plan criminal”.

EFE