A pesar del indicador, Asofondos resaltó que no cambia la rentabilidad en periodos de tiempo más amplios.

Ante la coyuntura tan compleja que enfrente al mundo en materia económica, los coletazos de la crisis golpearon a todos los sectores, incluyendo el pensional. Y es que la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) anunció hoy que el primer trimestre dejó una desvalorización de $7,8 billones en saldos pensionales.

“Este año presenta una coyuntura altamente desafiante para el mundo con impactos en los mercados a nivel global y Colombia no es la excepción. Vemos, de forma transitoria, una afectación en múltiples activos como la renta fija y la renta variable , que afectan los portafolios de inversión en general, entre ellos los fondos de pensiones”, explicó el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.

El desempelo del sector en los primeros tres meses del año se vio empañado por factores como el conflicto Rusia-Ucrania, el alza global en la inflación y en las tasas de interés; e internamente, la incertidumbre política fente a la próxima elección presidencial.

A pesar de ello, Asofondos resaltó que, al observar los últimos doce meses, se evidenció una rentabilidad positiva de $24,95 billones, mientras que para los últinos dos años llegó a $72,5 billones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas

Incluso, Montenegro recordó que cuatro meses después de marzo de 2020, cuando la pandemia del Covid-19 llegó de lleno, la caída que tuvo el sector ya se había recuperado. ·Es más, el cierre de 2020 marcó el tercer mejor año en ganancias históricas para el ahorro de los afiliados”, agregó.

Asimismo, la agremiación hizo un llamado a la tranquilidad para los 18 millones de afiliados de las AFP privadas (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia), asegurando que estos eventos, de coyuntura, no afectan sus rentabilidades de largo plazo, que son las que importan por la naturaleza de un ahorro que se construye durante toda la vía laboral, de al menos 23 años.

Cabe destacar que desde 2011, cuando arrancaron los multifondos, las ganancias para los trabajadores han sido de $174,14 billones. Al cierre de marzo, el ahorro total propiedad de los trabajadores llegó a $352 billones de los cuales cerca de 67% corresponde a rendimientos.

“Es decir, por cada cien pesos de los afiliados, $67, son ganancia para ellos, resultado de la excelente gestión de las cuatro administradoras de su ahorro pensional”, concluyó Montenegro.

Siga a Forbes Colombia desde Google News