Los montos de sus inversiones serán entre US$50.000 y US$1 millón, con enfoque en empresas B2B.
Tofino Capital, fundada por Eliot Pence y Aubrey Hruby, completó un primer cierre de 5 millones de dólares para invertir en empresas en África, América Latina, Asia y Oriente Medio. Tofino Capital invertirá entre 50.000 y 1.000.000 de dólares en empresas de todos los sectores, con un enfoque particular en empresas B2B. El fondo se basa en las inversiones de Pence y Hruby en startups como Sabi, SeamlessHR y Eksab.
“Nos impulsó una pregunta a la que no creíamos que la comunidad de riesgo hubiera dado respuesta”, dijo Pence. “¿Por qué algunos de los mercados de más rápido crecimiento tienen la menor disponibilidad per cápita de financiación de riesgo?”. Egipto, Nigeria y Bangladesh, por ejemplo, tienen una media de 3 dólares per cápita de inversión de riesgo, mientras que China supera los 40 dólares”. Pence continuó: “También nos inspiramos en empresas como Founders Fund, Lux Capital, A16Z y Derris, que destacan la importancia del fundador y la historia que cuentan. Para muchos empresarios de los mercados emergentes, tener una historia increíble no es lo difícil, lo difícil es darla a conocer. Creemos que estamos en una posición única para ayudarles a hacerlo”.
Tofino Capital surgió de las trayectorias profesionales de Pence y Hruby como operadores y asesores de multinacionales que invierten en mercados fronterizos. En 2017, fundaron una empresa de relaciones públicas, insiderPR, que trabaja con lo que Hruby llamó “empresarios invisibles que rara vez son publicados en los medios de comunicación”. Hruby comentó: “Con doce empleados en cuatro continentes, insiderPR nos da acceso temprano a algunas de las startups de más rápido crecimiento en los mercados emergentes. Al mismo tiempo, trabajar tan estrechamente con los fundadores en sus relaciones públicas nos ha permitido aprender más sobre cómo trabajan los empresarios del más alto nivel”. Desde su fundación, insiderPR ha trabajado para más de 100 startups, incluyendo Flutterwave, SWVL y Foodology”.