Según un informe liderado por la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos, el Social Progress Imperative y Deloitte, ciudades como Bogotá y Barranquilla están todavía en la mitad del índice. Quibdó aparece como la ciudad con más retos en progreso social.

Luego de una crisis como la que atravesó el mundo y también Colombia, revisar cómo quedaron los indicadores económicos y sociales puede dar pistas de lo que se debería hacer para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Eso precisamente hicieron la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), el Social Progress Imperative y Deloitte, que abrieron lideran el Índice de Progreso Social de las Ciudades de Colombia 2021 (IPS), para ver las condiciones de vida de los ciudadanos en el país.

En el índice revisan tres dimensiones, cada una enfocada en medir un concepto esencial para el crecimiento inclusivo, así como 12 componentes temáticos integrados por 55 indicadores, los cuales permiten obtener una visión granular y multifacética del bienestar. 

En esta versión, el IPS encontró que las ciudades con mayor incidencia de progreso social en el país son Manizales, Medellín y Monetería, con una calificación respectivamente de 77,49 y 70,49 y 70,47 puntos sobre 100.

Le puede interesar: El bienestar integral: clave en la recuperación del tejido social y empresarial

Ciudades como Bogotá y Barranquilla se encuentran en la mitad del índice de séptimo y octavo lugar.  Quibdó cierra el ranking con un puntaje de 54,16, siendo la ciudad con más retos a nivel de progreso social del país.  

Desde una perspectiva general, el IPS encontró que en las 15 ciudades estudiadas el Progreso Social no depende necesariamente del crecimiento económico. Así mismo, 14 de las 15 ciudades han alcanzado niveles de progreso social significativos permitiéndoles centrar la atención en otros estadios de desarrollo más allá de la atención de las necesidad básicas.

Este índice septiembre de 2015 como el primer ejercicio de medición subnacional del progreso social, inicialmente para 8 ciudades, todas pertenecientes a la RCCV. En 2022, se hace entrega de la 5ta versión del IPS Ciudades con información desde el 2016 hasta el 2020 y para 15 ciudades del país, todas ellas parten de la Red de Ciudades Cómo Vamos.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual