El conglomerado centroamericano ya registra más de 156.000 unidades vendidas al año. Además, alcanza una participación de mercado que asciende al 18%.

Después de dos años de aterrizar en Colombia, el grupo centroamericano Uma pone su acelerador en Colombia. La multinacional ya registra un promedio de ventas que asciende a las 13.000 unidades de motocicletas mensuales, de la mano de su socio Bajaj.

“Colombia es uno de los mercados de motocicletas más importantes en la región y por ello, Grupo Uma llegó para quedarse”, dice Rafael Gaviria, gerente general de la empresa en Colombia. “En los últimos meses, nuestra posición de liderazgo en el segmento de motocicletas se ha destacado y actualmente somos los líderes del mercado con una participación del 18%”.

Lea también: Motos indias aceleran su expansión en Colombia tras millonarias inversiones

El conglomerado empresarial ya registra alrededor de 156.000 unidades por año en medio de un complicado escenario para el sector automotor. Llegaron a Colombia en 2019, por lo que ha apostado por la producción local desde su planta de emsamblaje en la Zona Franca La Tebaida, Quindío, con capacidad instalada de 15.000 unidades al mes.

Actualmente, la planta funciona al 100% de su capacidad y emplea a más de 700 personas. A su llegada a Colombia invirtieron US$40 millones para consolidar de la operación y desde entonces han ampliado la red nacional de posventa, con 450 tiendas nuevas y más de 500 centros de servicio.

El Grupo Uma emplea a un total de 1.400 personas de manera directa y cerca de 1.000 personas más indirectamente, convirtiéndose en un nodo de productividad para el sector. Gaviria explica que “el mercado colombiano tiene un potencial de crecimiento muy grande (cercano al 30% anual)”, por lo que se han enfocado en capitalizar las oportunidades con producto y una agresiva estrategia comercial.