Ecopetrol confía que se logre surtir el proceso de consulta previa y se avance en los pilotos de fracking en Puerto Wilches, Santander.
El vicepresidente de Yacimientos No Convencionales de Ecopetrol, Gabriel Combariza, explicó este jueves que la empresa ya impugnó el falló que obligó a frenar los pilotos de fracking que se adelantan en Puerto Wilches, Santander.
En un encuentro con medios, Combariza recordó que la tutela que interpuso la Corporación Afrowilches, representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking, suspendió el trámite, pero no los pilotos. Por eso, confirmó que ya se refutó esta decisión del tribunal de la mano de varios gremios del sector petrolero.
Lea también: Gobierno dice que pilotos de fracking ‘dirán si hay siguiente etapa o no’ en Colombia
“La consulta ya arrancó. La sentencia del fallo fue: inicie la consulta previa. Ya comenzamos contactos con Afrowilches, y digamos que estamos en ese tramite. El Tribunal de Santander tiene 20 días hábiles y eso puede estar dando a mediados de junio”, explicó Combariza.
El vicepresidente detalló que cuando se logre superar los temas jurídicos, Ecopetrol podría avanzar en la versión definitiva de la licencia ambiental y la construcción de la plataforma para investigación, que podría tardarse entre cuatro o cinco meses.
Asimismo, reiteró que la empresa ha garantizado mucha participación y diálogo permanente con las comunidades, con más de 600 encuentros. “Tenemos la tranquilidad que hemos tenido muchos acercamientos, pero también somos respetuosos de los fallos de la ley”.
Hace dos semanas, el Juzgado Primero Administrativo del Circuito Judicial de Barrancabermeja resolvió suspender la licencia ambiental al proyecto piloto de investigación integral (Kale) y el trámite de licenciamiento del proyecto Platero, los dos de Ecopetrol.
En el fallo, se le ordenó a la petrolera adelantar de forma coordinada las actuaciones administrativas pertinentes para la realización de los procesos de consulta previa con la Corporación Afrowilches.
Lea también: Suspenden pilotos de fracking de Ecopetrol

“Esta es una victoria de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y de las organizaciones ambientales, que durante años hemos venido resistiendo al desarrollo de una técnica que se ha comprobado científicamente que contamina el agua y el ambiente, y demuestra una vez más que la implementación de estos proyectos desde sus inicios se ha realizado vulnerando derechos fundamentales a la consulta previa y la participación ambiental, y sin licencia social en los territorio”, aseguró en ese momento la Alianza Libre de Fracking.
Dicha corporación advirtió que es evidente que en esta etapa experimental ya se están violando derechos fundamentales a las comunidades de Puerto Wilches, lo que según los congresistas coadyuvantes de la tutela “demuestra el afán del Gobierno Nacional en adelantar de manera atropellada los pilotos de fracking sin respetar el ordenamiento jurídico y la voluntad de los habitantes de Puerto Wilches”.