La ejecutiva, presidenta de Mastercard para la Región Andina, es una de las 50 Mujeres Poderosas Forbes 2022.
Los días de Marcela Carrasco inician con una pequeña meditación; luego tiene una fila de reuniones, que se reparten entre Zoom y la presencialidad, para hacer brillar a Mastercard en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y Surinam, mercados que lidera como presidente para la división Andina de esta compañía global de pagos.
“Desde que pude volver a viajar sentí la felicidad de estar cerca de los clientes para definir estrategias, pensar fuera de la caja y desarrollar planes de trabajo conjunto”, expresa Carrasco en conversación con Forbes.
Vea aquí el listado completo de las 50 mujeres poderosas Forbes 2022
En Bogotá, donde está radicada, inició su vida laboral como analista de mercadeo en un banco, alcanzando ascensos años tras años hasta llegar a ser la gerente de Mastercard para Colombia y Ecuador en 2007, cargo que mantuvo hasta 2019, cuando subió a la presidencia regional.
“Yo creo que en el sector financiero, que tiene en la mayoría de las empresas una gran fuerza de mujeres, hay oportunidades para aumentar la participación femenina”, comenta Carrasco. “Nosotros, que somos una empresa de tecnología en medios de pago, creemos en la diversidad de talento. Definitivamente nos nutre y nos lleva a ser una compañía innovadora”.

Ella, que trabaja con entidades financieras y con comercios para reducir el uso del efectivo, considera que la geografía que encabeza está llena de oportunidades por la baja penetración que todavía existe de los medios de pago electrónicos, tanto en entornos físico como digitales.
Dentro de su labor, encabeza tácticas para conectar a los tarjetahabientes con experiencias que ‘no tienen precio’ y que dentro de la compañía denominan priceless. “Es el alma de Mastercard, construimos experiencias memorables que se nutren y nacen de las experiencias de las personas”.
Pasión por el liderazgo
Su carrera en el sector financiero es sólida. Carrasco fue vicepresidente comercial del Banco Superior (adquirido por Davivienda) y vicepresidente de consumo de Davivienda. Es administradora de empresas de la Universidad de los Andes y complementó su formación académica con un programa de alta gerencia de Inalde y un programa de mercadeo avanzado de la Universidad de California, en Estados Unidos.
Lea también: Forbes presenta las 50 mujeres poderosas de Colombia 2022

Sumado a su trabajo profesional, Carrasco también se ha convertido en abanderada de la lucha por la equidad de género, especialmente en las juntas directivas de las empresas colombianas. Como miembro de Women in Connection (WIC), ha buscado alianzas que permitan abrir caminos de inclusión para las mujeres en los diferentes sectores.
“Es importante promover la igualdad de género e impulsar más políticas que proporcionen acceso a las finanzas y apoyo a los recursos para las mujeres. Esto contribuirá en gran medida a evitar nuevos retrocesos en la lucha por alcanzar la paridad de género y ayudará a fortalecer la autonomía económica y la contribución de las mujeres a nivel mundial”, afirmó la presidente regional de Mastercard, en una de las columnas que ha escrito para Forbes.
“Es importante aprovechar la contribución económica de las mujeres para ayudar a reconducir las economías hacía la recuperación. Acompañar a las mujeres para que ocupen el lugar que les corresponde por derecho es una manera de impulsar el desarrollo de la sociedad, de ello depende la recuperación sostenible e inclusiva de la economía post-Covid”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias sobre liderazgo femenino