La holding de inversiones del Grupo Aval tiene interés en el proyecto Buga-Buenaventura, un corredor de 128,4 kilómetros de extensión que tiene una inversión estimada de $2,37 billones.

En un año de incertidumbre electoral, con altas expectativas de inflación y crisis de suministros, la holding de inversiones del Grupo Aval sigue ratificando su confianza en Colombia y ahora pone sus ojos en las nuevas licitaciones del programa de Concesiones del Bicentenario, o vías de 5G.

Con una participación en cuatro proyectos de 4G, que representan alrededor del 15% sobre el costo total del programa, Corficolombiana ya tiene en el radar algunos proyectos claves para incluirlos en su portafolio.

Así lo detalla a Forbes Gustavo Ramírez, vicepresidente de inversiones de la empresa, quien admite se están evaluando opciones de cara a los convocatorias que continúa sacando el Gobierno Nacional. “Nuestras principales obras son las concesiones de carretera 4G. Es donde más hemos invertido y cuya construcción deben terminar este año. En este momento, estamos buscando nuevos proyectos de inversión”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

El Gobierno Nacional lanzó el programa de 5G y tiene un ‘dossier’ de iniciativas que van desde ampliaciones de aeropuertos, vías estratégicas y proyectos marítimos, como el Canal del Dique y la APP del Río Magdalena. Ramírez explica que en este listado, ven muy interesante el proyecto Buga- Buenaventura, un corredor que 128,4 kilómetros de extensión con una inversión en capex que asciende a los $2,37 billones.

“Corficolombiana estará en las 5G. Estamos interesados y evaluamos todos los proyectos. Obvio que no nos vamos a ganar todos, entonces pues al final digamos que estamos en eso”, añade Ramírez.

Ramírez no habla puntualmente de los proyectos, pero sí aclara que sea por convocatoria pública o iniciativa privada buscarán entrar a nuevos negocios. En este contexto, añade que en su matriz de riesgos no ven incertidumbre en el corto plazo, pues son un jugador que tiene apuestas a largo plazo.

Corficolombiana, de propiedad de Luis Carlos Sarmiento Ángulo, cerró el 2021 con activos que ascienden a los $47 billones y al cierre del año pasado consolidó una inversión que asciende a los $2,24 billones.

El año pasado, la empresa, invirtió, de manera consolidada, $1.47 billones en proyectos de infraestructura; $748.000 millones en energía y gas; $12.000 millones en agroindustria y $1.000 millones en hotelería. Uno de los hitos fue la emisión de bonos sociales por $500.000 millones, por lo que Ramírez no descarta continuar con este tipo de mecanismos ahora que apuntan a una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Lea también: Grupo Aval fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en Colombia según LinkedIn