De manera paralela en el Día de la Victoria, el presidente ruso no llegó a declarar hoy formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kiev, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al "nazismo" y garantizar la seguridad de Rusia ante la "amenaza" de la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que el deber del pueblo ruso es que no se repita el horror de una guerra mundial y lo expresó durante el desfile militar con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

“Nuestro deber es recordar a aquellos que aplastaron el nazismo (…) y hacer todo lo posible para que no se repita el horror de una guerra global”, dijo durante su intervención en la plaza Roja.

El ataque

De manera paralela en el Día de la Victoria, el presidente ruso no llegó a declarar hoy formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kiev, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al “nazismo” y garantizar la seguridad de Rusia ante la “amenaza” de la OTAN, con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

Le puede interesar: ¿Qué tan rico es la mano derecha de Putin? La turbia fortuna de Igor Sechin, el ‘Darth Vader’ del Kremlin

“La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, vosotros combatís por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia”, dijo durante el tradicional desfile militar en la plaza Roja. 

Putin, que se dirigió a los 11.000 militares concentrados frente al mausoleo de Lenin, entre los que figuraban soldados recién llegados del frente en Ucrania, subrayó que su “deber” es “hacer todo lo posible para que no se repita el horror de una guerra mundial”.

Eso sí, no declaró la movilización general entre los rusos, una opción que se barajaba ante la falta de avances en el campo de batalla, ni desveló los planes rusos de cara a las próximas semanas de contienda.

La ausencia de mandatarios extranjeros a los pies del Kremlin demuestra el profundo aislamiento diplomático del Kremlin, que sí invitó a los principales líderes mundiales en 2020, parada que fue aplazada por el coronavirus.

Lea también: El Kremlin dice que la realidad económica de Rusia ha cambiado y apoya al banco central

Respuesta preventiva

Aunque no aludió a la marcha de la “operación militar especial” en Ucrania, donde el Ejército ruso ha sido incapaz en dos meses y medio de combates de “liberar” el Donbás, sí culpó a la OTAN de obligar a lanzar un ataque “preventivo” para evitar una supuesta “agresión” contra sus territorios históricos en el este de Ucrania.

“El peligro iba creciendo cada día. Rusia realizó una respuesta preventiva, fue una medida necesaria y la única posible en esta situación. Fue una decisión de un país soberano, fuerte e independiente”, proclamó. 

Recordó que Moscú, que acusa a la OTAN de convertir Ucrania en una plataforma para contener a Rusia, propuso a finales de 2021 a Occidente “cerrar un acuerdo de garantías de seguridad”.

Le puede interesar:Ucrania pide a la OTAN más armas antes de que sea “demasiado tarde”

“Todo en vano. Los países de la OTAN no quisieron escucharnos, lo que significaba que de hecho tenían planes completamente diferentes y los vimos”, dijo. 

Esos planes tendría la forma de “una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea”, por lo que el enfrentamiento con “los neonazis” sería “inevitable”. 

“De esta manera, se estaba creando sistemáticamente una amenaza intolerable para nosotros directamente en nuestras fronteras”, dijo. 

La creación de un enemigo exterior en el país vecino ha calado entre los rusos, muchos de los cuales aún creen que ha sido Ucrania quien ha atacado a Rusia.

EFE