De acuerdo con la embajada de Estados Unidos, ya se solucionaron problemas técnicos que estaban retrasando aún más las citas. También anunciaron cambios en los procesos.
En medio de las preocupaciones que había por las demoras para pedir la cita para renovar o solicitar la visa para viajar a Estados Unidos, la embajada de ese país anunció cambios en el proceso.
“Tuvimos unos problemas técnicos con nuestro sistema de citas, sin embargo, estamos felices de anunciar que hemos resuelto los problemas y todos los que califican para el proceso de visa sin entrevista ya pueden pedir una cita para dejar su pasaporte con nosotros para procesar el pedido“, explicó el Vice Cónsul, Aaron.
De acuerdo con la información dada a conocer en los últimos días, los menores de 14 años, los mayores de 79 y quienes necesiten renovar su visa aún vigente o que se haya vencido en los últimos 48 meses podrán solicitar su visa sin entrevista, únicamente dejando sus documentos en la Embajada.
Le puede interesar: Estados Unidos subsidiará el internet para familias pobres
Eso sí, el Vicecónsul aclaró que “en este momento estamos procesando visas sin entrevistas para casi todas las clases de visa, incluyendo las visas B1 y B2, la que es para turismo y viaje de negocios a los EE. UU.“.
Para el caso de las personas que desean renovar su visa, Aaron manifestó que deben seguir el mismo proceso para solicitar cualquier visa, “es decir, nada más tienes que ir a la página web, el sistema te hará unas preguntas y te dirá si calificas para el proceso sin entrevista“.
Una vez la persona sea aceptada para el proceso sin entrevista, una vez la persona entrega los papeles tendrá que esperar alrededor de tres o cuatro meses para recibir su nuevo documento. Aún así, el vice consumo anunció que están trabajando para que el trámite solo tarde tres semanas.
Visa B1 y B2
Para las personas que aplican a las citas par entrevistas de visa B1 y B2, el funcionario explicó que el tiempo de espera puede ser de hasta dos años.
El funcionario también se refirió a las visas de estudiantes, intercambios o visas de trabajo y dice que hay disponibilidad de citas para dentro de un mes. Aún así, puede pedir citas prioritarias si debe viajar antes.
“Hemos hecho unas citas prioritarias para los que tienen emergencias“, por ejemplo, para tratamiento médico, calamidad doméstica o un familiar con un estado de salud complicado, explicó Aaron.
Cabe recordar que las personas que deseen pedir su cita por primera vez tendrán que pagar alrededor de 648.000 pesos (160 dólares) y esperar a que sea asignada la cita.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual