La mejor dinámica de precios y los nuevos desarrollos le permitieron al país aumentar sus reservas de petróleo. En gas también se vio una tendencia positiva.
El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), reveló este martes que las reservas de petróleo en Colombia alcanzan para 7,6 años y para gas a 8 años. La cartera confirmó que en 2021 se logró un incremento importante, superando incluso las cifras de crudo que se vieron en 2019.
“Tenemos un incremento en materia de reservas pasando de 6,3 años a 7,6 años. Esta es la tasa de reserva más alta desde el año 2009, una tasa de reemplazo cerca de 1.8 barriles”, confirmó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. “En gas por primera vez desde el 2017 logramos revertir, pasamos de 7,7 años a 8 años”.
Lea también: Los billonarios riesgos que enfrentaría Colombia si suspende la producción de petróleo
En petróleo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos confirmó que las reservas llegaron a 2.039 millones de barriles gracias a la mejor dinámica en los precios internacionales y los nuevos desarrollos que se han gestado en el país. En gas, los remanentes del país ascienden a 3.164 giga pies cúbicos mientras en 2020 eran de 2.949 giga pies cúbicos.
Un dato interesante es que por primera vez, desde el año 2017, Colombia logró revertir la tendencia a la baja que venían presentando las reserva de gas pasando de 7,7 años a 8 años.

Meta, Casanare y Santander se consolidaron como las regiones con mayores reservas de crudo al 2021, según las cifras oficiales. Del total de 2.039 millones de barriles, Ecopetrol aportó un 66%, GeoPark un 8% y Frontera Energy un 7%, entre otros.
Frente al panorama del gas, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturga, explicó que “la realidad de Colombia es que cuenta con un potencial de reservas de gas natural que permitirá mantener la autosuficiencia y soberanía energética para garantizar el abastecimiento a los más de 10.460.000 familias colombianas que hoy tienen mejor calidad de vida gracias a los beneficios del gas natural, así como a los sectores industrial, comercial y de transporte”.
De acuerdo con Murgas, el gas natural contribuye a mejorar la calidad del aire y “a facilitar el camino hacia una transición energética justa y ordenada. Justa, para el bolsillo de los colombianos y ordenada en el aprovechamiento de todos los recursos energéticos que tenemos a disposición”.
Mesa añadió también que este año el sector recibirá US$1.100 millones de inversión, un incremento de 42% frente a la del año pasado.
“Estas cifras demuestran que por más de una década tendremos gas natural disponible para los colombianos. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en desarrollar las campañas exploratorias oportunamente y en trabajar de forma articulada para así ampliar la autosuficiencia a largo plazo”, concluyó la presidenta de Naturgas.