La cosecha colombiana de café cayó un 9% en 2021 a 12,6 millones de sacos de 60 kilos, la más baja en los últimos siete años.

La producción de café de Colombia, el primer abastecedor mundial de arábigo lavado, caerá este año a un rango de entre 12 millones y 12,5 millones de sacos de 60 kilos, debido a las lluvias que se registran en el país sudamericano por el fenómeno de La Niña, estimó el martes el principal gremio del sector.

La cosecha colombiana de café cayó un 9% en 2021 a 12,6 millones de sacos de 60 kilos, la más baja en los últimos siete años, por el aumento de las lluvias y los bloqueos de carreteras en medio de las protestas antigubernamentales, según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Le puede interesar: Producción de café acumula siete meses en caídas

“Estamos completando ya más de dos años de fenómeno de La Niña. Tenemos lluvias que superan lo que es el promedio histórico de lejos”, dijo a periodistas el gerente de la FNC, Roberto Vélez, al explicar que la nubosidad y las lluvias retrasan la floración de los cafetales.

“La producción venía con una capacidad del parque cafetero de 14,5 millones de sacos y ahora entre 12 millones y 12,5 millones de sacos”, precisó el funcionario.

La Niña, un fenómeno climático que provoca un enfriamiento por debajo de los niveles normales de la superficie del Océano Pacífico oriental y central, cerca de Ecuador, suele provocar un aumento de las lluvias en Colombia.

La cosecha del país sudamericano bajó un 7% interanual en abril a 750.000 sacos de 60 kilos, el séptimo mes consecutivo de caída, como consecuencia de las lluvias.

Vélez estimó que las exportaciones de café colombiano podrían totalizar este año entre 11,5 millones y 12 millones de sacos y el valor de la cosecha sería de entre 14 y 15 billones de pesos (3.426 millones y 3.671 millones de dólares), por encima de los 10,8 billones de pesos del año pasado.

Lea también: Café del Cauca llega a las cafeterías de China

La baja en la producción se produce en momentos en que los precios internacionales del café se encuentran en sus mejores niveles en los últimos años y el peso colombiano registra una fuerte depreciación, lo que favorece a los exportadores y al sector.

Colombia, el tercer productor mundial después de Brasil y Vietnam, tiene capacidad para producir anualmente alrededor de 14 millones de sacos.

El país sudamericano, conocido por sus cafés suaves y de alta calidad, tiene cultivadas 840.000 hectáreas con cafetales y unas 500.000 familias dependen de esa actividad.

REUTERS

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual