Álvaro Torres, CEO de Khiron, explicó a Forbes que acaban de entrar a Brasil y ya planean su desembarco en México. El plan: seguir consolidando el cannabis colombiano como un medicamento para tratar pacientes con dolor crónico, salud mental, neurología y sueño, entre otros.
Las empresas colombianas de cannabis medicinal continúan registrando buenos resultados en medio de su expansión por el mundo. Khiron Life Sciences, que cotiza en la Bolsa de Toronto, se sigue abriendo paso en nuevos mercados y ahora planea entrar a México este año en la medida que consolida operaciones en Colombia, Alemania, Reino Unido, Perú y Brasil.
Tras alcanzar ventas que ascienden a los US$10.02 millones en 2021, 60% más que el año anterior, la empresa ve varias oportunidades para seguir creciendo en la venta de productos de cannabis médicos de THC altos y bajos. Así lo confirma a Forbes Álvaro Torres, CEO de Khiron, quien detalla que para este primer trimestre proyecta ventas por US$3.4 millones, de los cuales US$2 millones vendrán del cannabis medicinal, principalmente provenientes de Europa.
“Hoy estamos vendiendo en Colombia, Alemania, Reino Unido, Perú y recién comenzamos ventas en Brasil”, dice Torres. “Para el año 2022 nuestro objetivo es llegar a México, donde creemos que podemos replicar nuestra estrategia única de Colombia y ser una de las compañías lideres de este mercado”.
Lea también: Khiron abrirá una clínica para tratamiento con cannabis medicinal en Brasil
De acuerdo con el ejecutivo, en este momento la regulación de este negocio en Colombia ha avanzado de manera “importante”. Por eso argumenta que su enfoque se centra en “mejorar la calidad de vida de las personas y lograr convertir este medicamento en una opción viable para tratar pacientes con dolor crónico, salud mental, neurología y sueño, entre otros”.
“La decisión del gobierno de Colombia en cuanto a incluir el cannabis medicinal dentro de los medicamentos del Plan Obligatorio de Salud, significa que los pacientes podrán tener mayor acceso a este medicamento con sus EPS”, añade el CEO de Khiron. “Este logro regulatorio es único en América Latina y creemos que será un ejemplo para los demás países de la región y el mundo”.
Con una capitalización de mercado que asciende a los US$19.5 millones, Khiron ha apostado por su modelo de Clínicas Zerenia, en las que ha atendido a más de 20.000 pacientes individuales con cannabis medicinal. En este momento ya completan cuatro centros médicos y planean seguir expandiendo este modelo en la medida que esta unidad de negocio va cogiendo más tracción.
Por ahora el directivo no confirma si vienen nuevas fusiones o adquisiciones, pese a que advierte que siguen explorando ideas que les “permitan llegar a ese objetivo mas rápido”, siempre y cuando “veamos también una claridad sobre lograr la sostenibilidad financiera”.
Es de resaltar que en 2021 la empresa vendió más de 51.800 unidades de cannabis medicinal en Colombia, un crecimiento interanual de más del 900%.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.