El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que son cerca de 23 toneladas las que se despacharán en los siguientes días con destino a ese mercado del Caribe.
Productores de naranja de Quindío y Caldas se alistan para hacer la primera exportación de esta fruta a República Dominicana, informó este miércoles el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Se estima que son cerca de 23 toneladas las que se despacharán en los siguientes días con destino a ese mercado del Caribe.
De acuerdo con la cartera, la fruta de exportación proviene de predios certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que acompañará todo el proceso de envío. Es decir, desde los terrenos productores, pasando por las empresas empacadoras hasta la salida del puerto.
“Se trata de un logro de la estrategia de diplomacia sanitaria trazada por el Gobierno del Presidente Iván Duque, que se adelanta en conjunto con los Ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Comercio, Industria y Turismo, así como ProColombia, el Invima y las embajadas”, explicó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana. “La admisibilidad para la naranja en ese mercado se obtuvo en 2021, completando así 14 países a los que se puede vender esta fruta”.
República Dominicana le compra al mundo cerca de US$3,7 millones anuales de naranja y sus principales proveedores son Estados Unidos, Chile y Perú. Colombia ahora entrará a ser un jugador relevante en este mercado.
De acuerdo con el Ministerio, en 2021 el país exportó cerca de US$10 millones de esta fruta, equivalentes a 18.000 toneladas. Los destinos principales de estas ventas fueron Ecuador, donde se vendió el 26%; a Isla de Guadalupe un 25%; a Estados Unidos el 19%; a Martinica el 8%; a Curazao el 4% y a Guyana Francesa el 2%.