Fundada por inmigrantes colombianos e hindúes en Estados Unidos, esta healthtech conecta a pacientes con médicos generales y especialistas en Colombia, India, Sudáfrica y Ecuador.
La pandemia demostró que sí se puede dar manejo a ciertos síntomas y a la prevención de enfermedades en un contexto digital.
Por ello, la plataforma Docty Inc, una startup de telemedicina americana creada por inmigrantes colombianos e hindúes, en el 2019, busca consolidarse con el objetivo de integrar a los actores del sector salud como aseguradoras, clínicas, hospitales, farmacias, laboratorios y empresas, entre otros, a través de un innovador ecosistema de salud digital inteligente centrado en el paciente.
“El sistema de salud en Colombia, ha logrado mucha cobertura, pero no es suficiente; La atención no es oportuna, la calidad podría mejorar, y no cuenta con una organización eficiente en materia administrativa. Eso lleva a que la insatisfacción sea la opinión común de la experiencia de los pacientes con los servicios de salud. Con Docty buscamos mejorar la dinámica del sistema salud, reduciendo el esfuerzo del ciudadano para recibir atención”, expresó Andrés Waldraff, country manager de Docty Inc.
La salud de los pacientes debe ser vista desde la perspectiva proactiva, en la que encuentran el prestador apropiado cuando se necesita y se puede encontrar y pagar las medicinas que recetan. Docty Inc. se asegura que todos tengan la información que necesitan para curar a los pacientes.
Para lograrlo, el primer paso es el de digitalizar la experiencia de los pacientes para alcanzar una mayor eficiencia en la atención y, a su vez, ahorrar costos.
Docty Inc. habilita que los pacientes puedan interactuar 24/7 con el sistema de salud, usando la tecnología que ya poseen con modelos de prediagnóstico habilitados por inteligencia artificial que generarán alertas, cuando sea necesario, hacia los servicios de emergencia o los prestadores de servicios de salud relevantes en su contexto.
Esta healthtech conecta a los pacientes con un médico general o un especialista (quien ya tendrá su historia clínica), monitorea las últimas 24 horas de los signos vitales completos a través de una banda inteligente y hace un análisis de ocho emociones faciales a través del sistema AI lo que permite comprender el estado de ánimo del paciente durante la consulta y hacer los ajustes necesarios.
Esta información compartida a través de la red de prestación y servicios permite que haya respuesta a las necesidades en salud del usuario de manera más efectiva buscando los mejores resultados en salud.
La tendencia mundial es diseñar la experiencia del paciente orquestando al sistema de salud para que se cumpla la misma. El objetivo es aumentar la satisfacción del paciente, reduciendo el esfuerzo que debe hacer un paciente para recibir los servicios del sistema de salud en sus circunstancias. Por ejemplo, Docty Inc. permite reducir la burocracia que viven los pacientes en la ruta de atención: diagnósticos, aprobaciones, solicitud de citas, incluso, información poco clara sobre indicaciones previas a análisis médicos fluyen a través de Docty con un esfuerzo mínimo del usuario.
Con la plataforma la información de salud se consolida en un solo lugar a través de la digitalización, lo cual permite llevar la trazabilidad de la data del paciente para un diagnóstico oportuno. Es decir, que la información del paciente que reposa en las oficinas diferentes especialistas, centros médicos e, incluso, en las farmacias, estén al alcance de cualquier prestador cuando sea necesario.
“Los datos son el nuevo petróleo, la inteligencia artificial es el nuevo cerebro. Los dispositivos IoT son las nuevas neuronas y la data, a través de blockchain, es el nuevo pasaporte”, complementa Opo Herrera, CEO de Docty Inc.
La complejidad en la atención también le cuesta mucho dinero al sistema. El enfoque de Docty Inc. es el de un sistema de salud preventivo y humano que, como consecuencia de su atención, reduzca las patologías o enfermedades crónicas.
Entonces, ¿cómo se logra que una persona que padece una enfermedad grave y que no cuenta el dinero suficiente, sea atendida por el mejor médico? La respuesta está en determinar en qué parte de la cadena se pierden los recursos de la salud que, por lo general, están en la subutilización de herramientas. El propósito es aprovecharlos, ubicarlos de manera estratégica, haciendo uso de tecnología digital y finalmente, abaratando los costos.
“Necesitamos cuantificar momentos en el sistema de salud, Determinar cuántos médicos pueden atender a una persona con cáncer en una ciudad del país. Así buscamos curar más rápido y de la forma más humana”, Iván Orduz, manager para Latinoamérica de Docty Inc.
En Colombia, Docty Inc. le apuesta a la red hospitalaria de Putumayo para poner en marcha su capacidad de atención integral en los próximos meses.
A nivel global, Docty opera en Colombia, India, Sudáfrica y Ecuador, cuenta con 200.000 pacientes y opera en administra y almacena la información de sus clientes y pacientes siguiendo la ley HIPAA y HiTRUST de los Estados Unidos, así como las leyes locales de cada país.