Estará lista en 2023 tras una inversión de US$ 100 millones.
La biofarmacéutica china Sinovac Biotech, fabricante de una de las vacunas más administradas contra la covid-19 en varios países de Latinoamérica, inició este jueves en Santiago de Chile la construcción de su primera planta de envasado en la región.
Con una capacidad de llenar y empaquetar 50 millones de dosis al año, la planta estará lista antes de 2023 y requerirá de una inversión de US$ 100 millones, según explicaron fuentes de la compañía en una multitudinaria ceremonia inaugural.
“Sinovac se dedicará a la inversión e investigación científica en Chile (…) para mejorar la producción que permita que más personas en Sudamérica tengan acceso a vacunas”, afirmó el CEO de la compañía china, Weidong Yin, en una intervención virtual.
Lea también: Sinovac invertirá US$100 millones en planta de producción de vacunas en Colombia
La planta, de 22.000 metros de superficie, envasara viales contra el covid-19, la hepatitis A y la influenza, detalló vicepresidenta de asuntos corporativos de Sinovac Biotech Chile, Virginia Garretón. “Las vacunas se fabrican en China con el virus original inactivado, se mandan a las plantas de rellenado y acá se empacan bajo condiciones de alta seguridad para su distribución”, explicó la bioquímica.
Chile como referente en la producción de vacunas
El ministro de Ciencia, Flavio Salazar, afirmó que la instalación de esta planta busca “convertir a Chile en un polo de distribución de vacunas a nivel latinoamericano“. El secretario de Estado agregó que “la centralización en la producción de vacunas provoca una gran desigualdad de su distribución en caso de emergencias como el covid-19. La idea es poder avanzar hacia la creación de sistemas conectados para articular respuestas regionales y promover la integración latinoamericana“.
En ese contexto, el gobierno chileno ya está en conversaciones con Argentina, México y Brasil.
El inicio de la construcción de la planta productora de vacunas coincide la misma semana en que la farmacéutica china anunció otra inversión de US$ 100 millones, para levantar su segunda planta fabricante de vacunas en Bogotá, Colombia, a partir de 2023.
LA RELEVANCIA DE SINOVAC EN CHILE
El suero CoronaVac de la vacuna de Sinovac contra el covid-19, es el mayoritario en Chile y también está presente en Uruguay, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Brasil.
Hasta que en junio de 2021, la Organización Mundial de la Salus (OMS) la aprobó para su uso de emergencia, los únicos estudios fiables que habían trascendido sobre su eficacia y eficiencia eran los realizados por la Universidad de Chile y el gobierno chileno.
La investigación determinó que CoronaVac tiene una eficacia para frenar contagios del 65,3%, frente al 95% de Pfizer/BioNTech y el 80% de AstraZeneca.
Weidong Yin agradeció el trabajo de los científicos chilenos sobre la aplicación clínica de la vacuna y afirmó que la cooperación con los investigadores chinos había sido “exitosa”.
“Ellos han hecho posible que CoronaVac tenga una mayor influencia global. Los resultados de su investigación son de gran ayuda para la OMS y la formulación de estrategias en muchos países”, dijo el CEO de la empresa, con casa matriz en Pekín.
Gracias a la masiva distribución de CoronaVac, Chile se ubicó a la cabeza de la inmunización en la región, con más del 93% de la población con su esquema completo y más de un 80 % con una dosis de refuerzo.

Forbes Staff/EFE
Publicado por Forbes Chile
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual