A la fecha, esta incubadora cuenta con más 30 mentores asociados en 6 áreas distintas de asesoría y un ecosistema de más de 30 startups.
A pesar de las difíciles condiciones para la economía global, el año pasado, los emprendedores hicieron grandes esfuerzos por apostarle a la recuperación económica. Incluso, en Colombia se contabilizaron más de 1.100 startups. Por ello, nace Vertical Labs, una incubadora y aceleradora que facilita el desarrollo de negocios en etapa temprana.
Vertical Labs pertenece y nace de manera paralela a Vertical Partners, el fondo de inversión de riesgo del grupo empresarial Leonisa, sin embargo, entendiendo las necesidades del mercado y las distintas etapas de los emprendimientos, se convierte en una spin-off de este fondo. Por ello, las startups seleccionadas también reciben una evaluación por parte Vertical Partners, quien se puede convertir en potencial inversionista, para que, sin duda, su negocio siga creciendo.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Para coordinar la gestión de Vertical Labs, Vertical Partners designó a David Mejía, CEO de este spin-off. “Creemos en el papel fundamental de las startups para el futuro de la economía colombiana. Por esta razón somos el punto de partida para escalarlas en el ecosistema de la innovación y la tecnología, generando alianzas sólidas y excelentes estrategias para sus actividades. Así, nos convertiremos en el puente que une a los emprendedores con las mejores oportunidades para su potenciamiento”, añadió Mejía.
Actualmente, las incubadoras y aceleradoras son cruciales porque brindan la estructura y el conocimiento necesario a los emprendimientos para desarrollar sus proyectos y disminuir la probabilidad de fracaso. Siguiendo esta línea de ideas, Vertical Labs nace para acompañar a startups de base tecnológica, de forma 100% personalizada, que se encuentran en etapa temprana y no están preparadas para recibir inversión en el momento.
Mediante el apoyo, las mentorías y las conexiones de valor que Vertical Labs tiene dentro de su ecosistema, los emprendimientos en etapa temprana logran desarrollarse y sentar las bases para sobresalir en el mercado. De este modo, sus recursos incluyen: un plan de acompañamiento personalizado con mínimo 60 horas de expertos; encuentros y reuniones comerciales con el ecosistema y el grupo empresarial; y, por supuesto, el levantamiento de inversión que se puede realizar en caso de cumplir con los hitos y objetivos propuestos. Todo lo anterior con el objetivo de que, en 5 meses, el negocio logre la meta para pasar al siguiente nivel.
Durante 2021, a esta iniciativa se presentaron cerca de 250 startups, de las cuales ingresaron a su portafolio 5: Starter Company, Mi Contrato, Nodos Tech y Rewind. Así se alcanzó una inversión total que superó los US$100.000, con más de 150 horas de mentoría.
“Este año tenemos grandes retos, completaremos los procesos de aceleración con Mi Contrato, Nodos y Rewind; conoceremos cerca de 300 startups y nos convertiremos en el validador y el sello de respaldo ante el ecosistema y los futuros inversionistas de los 8 mejores emprendimientos”, concluyó Mejía.
A la fecha, esta incubadora cuenta con más 30 mentores asociados en 6 áreas distintas de asesoría y un ecosistema de más de 30 startups.