El gobierno Duque ha sembrado 123 millones de nuevos árboles y se han restaurado 208.000 hectáreas, dijo el funcionario. Dejan leyes contra delitos ambientales y de acción climática con un marco de largo plazo para alcanzar todos los objetivos ambientales propuestos.

La actual administración se comprometió a sembrar 180 millones de árboles en cuatro años y avanza firme hacia ella, pues actualmente ya han logrado poner en tierra 123 millones.

Además, se dejaron sancionadas y en funcionamiento dos leyes clave que fortalecen la lucha contra la deforestación: la ley de delitos ambientales y la ley de acción climática que establecen los elementos para desarrollar la estrategia en pos de las metas en materia de reducción de emisiones de efecto invernadero y de biodiversidad positiva. Así va la meta de reforestación de Colombia.

Por estas razones, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Eduardo Correa, se mostró optimista sobre los impactos de las decisiones adoptadas para reducir la deforestación y reparar los bosques que han sido dañados por cuenta de la acción ilegal.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente permanente de información

Según el alto funcionario, a junio del año pasado habían logrado reducir la deforestación 34%, pero a comienzos de este año los incendios forestales representaron un desafío para la estrategia.

Departamentos como Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo y Antioquia han enfrentado alertas por posibilidad de incendios y pérdidas de bosques. Esto se ha extendido al Catatumbo en Norte de Santander.

Aún así, el funcionario destacó que el gobierno cuenta ya con nuevas herramientas para enfrentar de manera más efectiva la deforestación.

Lo primero es la sanción de la ley de delitos ambientales que ya ha empezado a dar resultados. La normativa ha permitido 270 imputaciones por delitos ambientales y 10% de ellas corresponden a actividades ilícitas de deforestación.

De otra parte, la sanción de la ley de acción climática por parte del Presidente Iván Duque, ofreció un marco regulatorio acorde con las metas de emisiones y biodiversidad en las que la conservación y recuperación de bosques juega un papel clave.

“Si algo hay un gobierno que ha luchado contra la deforestación es este”, señaló el alto funcionario.

Destacó la estrategia de pagos por servicios ambientales, que ha permitido asegurar la protección de al menos 200.000 hectáreas de bosques en todo el país.

Dentro de los fenómenos que explican la deforestación están temas complejos como el narcotráfico, la minería ilegal, el acaparamiento de tierras y la extensión ilegal de la frontera agrícola y la ganadería ilegal. Aquí es donde la ley de delitos ambientales juega un rol importante para detener estos fenómenos.

Igualmente hizo énfasis en que habrá cada vez más recursos para el Sistema Nacional Ambiental y que el próximo año podrían llegar a ser 1 punto porcentual del Presupuesto General de la Nación, por primera vez en la historia. Aquí la perspectiva es muy positiva porque se han incorporados más recursos de regalías y el impuesto al carbono.

Por el lado de la cooperación internacional, actualmente hay en ejecución unos US$600 millones en proyectos ambientales.

Otro de los frentes donde se han logrado metas interesantes es en el de los “negocios verdes”, pues en 2 años pasaron de 3.000 a 4.000 emprendimientos y firmas asociadas a los negocios verdes.

Allí se encuentras temas como turismo de naturaleza, economía circular, artesanías y frutos no maderables.

Un ejemplo es el de un contrato que se firmó recientemente para que los productores de aceite de capoazú surtan a una firma que produce derivados de esta materia prima.

Gracias a estos negocios verdes se generan al menos 45.000 empleos en todo el país.

El país tiene como meta llegar a 2030 con niveles cero de deforestación y reducción de 50% en emisiones de CO2. Todo indica que las metas son ambiciosas, pero el gobierno dice estar trabajando fuerte para cumplir y dejar una estrategia de Estado que garantice el cumplimiento de esos objetivos. Este es el panorama de la meta de reforestación de Colombia.