Ecopetrol, Bancolombia y Grupo Aval hacen parte del selecto club de Forbes Global 2000, un listado que clasifica las principales empresas por sus ventas, ganancias, activos y valor de mercado.
A pesar de los desafíos provocados por la pandemia, la guerra en curso y los mercados impredecibles, las empresas públicas más grandes del mundo lograron aumentar las ventas y las ganancias en el último año. Sin embargo, los estados de resultados saludables enmascaran una nueva realidad económica que carece de estímulos gubernamentales y presenta valores de acciones mucho más bajos, ya que la inflación y un giro bajista del mercado han frenado la recuperación económica.
Forbes Global 2000 clasifica a las empresas más grandes del mundo utilizando cuatro métricas: ventas, ganancias, activos y valor de mercado. La turbulencia del mercado ha reducido el valor de mercado mínimo para ser considerado para la lista de 2022 a US$7.600 millones en comparación con US$8.260 millones en 2021, pero el mínimo para todas las demás métricas aumentó con respecto al año pasado.
Lea también: Listado Forbes | Estas son las 10 empresas públicas más poderosas de Estados Unidos
Como grupo, las empresas en el Global 2000 de 2022 representan US$47,6 billones en ingresos, US$$5 billones en ganancias, US$233,7 billones en activos y US$76,5 billones en capitalización de mercado. Hay 58 países representados en la lista de 2022. Estados Unidos tiene la mayor cantidad con 590 empresas, seguido de China/Hong Kong (351) y Japón (196). En Colombia, por su parte, clasifican tres firmas: Ecopetrol, Bancolombia y el Grupo Aval.

Con una valorización de mercado que asciende a los US$36.070 millones, Ecopetrol aparece en el puesto 294 del listado al consolidar un buen 2021 fruto de un mejor ambiente de precios del crudo, así como un aumento en sus índice de reemplazo de reservas.
Lea también: Ecopetrol reportó utilidad neta de $6,6 billones en el primer trimestre de 2022
Por lado del sector financiero, se destaca la participación de Bancolombia y Grupo Aval, quien registran una capitalización de mercado de US$10.890 millones y US$4.780 millones, respectivamente. Las dos entidades registraron muy buenos resultados al cierre del 2021, lo que las llevó a consolidarse no solo en Colombia, sino también en América Latina.
Para esta clasificación, Forbes utiliza los datos financieros de los últimos 12 meses hasta el 22 de abril de 2022. La banca continúa dominando el listado general, con más de US$6,5 billones en valor de mercado y casi US$113 billones en activos combinados.