El candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo que el petróleo, el carbón y la cocaína son tres elementos venenosos para la economía colombiana. Gremios mineros rechazan las declaraciones.

El candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, volvió a desatar en las últimas horas una polémica al expresar, desde Sahagún, en Córdoba, que el “carbón es más peligroso para la humanidad que la cocaína”.

“Exportando carbón desde La Guajira, utilizando lo poco que le queda del agua o utilizando la cocaína, que a la final se va convirtiendo en el principal producto de exportación de Colombia. Es más peligroso para la humanidad el carbón que la cocaína”, dijo el candidato.

De acuerdo con Petro, en ninguno de los casos “podemos soportar la economía que le garantice bienestar y paz a la sociedad colombiana”. De hecho, agregó que el petróleo, el carbón y la cocaína son tres elementos venenosos para la economía nacional.

Lea también: Asociación de ingenieros de petróleo interpone una tutela en contra de Petro

“El más poderoso el carbón, que sacan del caribe, de La Guajira y Cesar. Después, el petróleo que sacan del piedemonte llanero, y después la cocaína”, dijo.

Sus más recientes declaraciones han desatado polémica en los gremios mineros de Colombia, quien de entrada han rechazado esta posición del mandatario al argumentar que es un mineral que le aporta al desarrollo social y económico de los territorios y el país.

Asimismo, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), Carlos Andrés Cante, expresó que “equiparar el carbón con la cocaína es poner a los mineros al nivel de los narcotraficantes, a nuestros trabajadores al de bandas criminales y a los hogares consumidores de energía al nivel de drogadictos”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.