Con esta adquisición aumentarán sus capacidades de fabricación. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2022, sujeta a aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económico en México.

El Grupo Procaps, un conglomerado colombiano de productos farmacéuticos, dio a conocer este martes la adquisición del conglomerado mexicano Grupo Somar, que agrupa a Química y Farmacia, Gelcaps y otras entidades, la cual fue hecha al fundo de capital privado Advent International.

Las partes no revelaron el valor de la transacción, pero trascendió que el Grupo Somar, con sede en Ciudad de México, facturó el año pasado US$184 millones en ingresos netos sobre una base combinada esperada.

La farmacéutica que ahora pertenece a Procaps produce 60 millones de unidades al año de productos genéricos de marca, de marca privada y de venta libre, ofreciendo además servicios de fabricación por contrato (CDMO, por sus siglas en inglés), con seis plantas de producción, entre las cuales tres cuentan con avales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y dos fabrican cápsulas de gelatina blanda.

Además, tienen una fuerza en el comercio electrónico, ya que que los pacientes pueden comprar y recibir sus medicamentos recetados desde la comodidad de sus hogares a través de las diferentes plataformas y aplicaciones de las principales cadenas de farmacia y venta online.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

“Estamos encantados de ejecutar un hito importante en nuestra estrategia de acumulación planificada desde hace mucho tiempo con un objetivo de adquisición ideal para Procaps”, expresó Ruben Minski, CEO de Grupo Procaps, a través de un comunicado. “Creemos que la cartera diversificada de productos innovadores de Grupo Somar junto con sus capacidades técnicas y de gestión ayudarán a acelerar el crecimiento de Procaps en el futuro cercano de manera acumulativa”.

A su vez, Minski comentó que con esta adquisición, Procaps diversifica sus productos y geografías basándose en ser líder en sistemas innovadores de administración oral.

“Estoy emocionado de finalmente tener presencia física en México, un país por el cual hemos tenido una gran admiración durante muchos años. Esto es algo en lo que hemos estado trabajando durante bastante tiempo. Este anuncio marca un día increíblemente orgulloso en los 45 años de historia de nuestra empresa. Procaps salió a bolsa en septiembre de 2021 para realizar adquisiciones como esta”, agregó el CEO.

Para Procaps esta transacción representa la entrada en firme el segundo mercado farmacéutico más grande de América Latina, donde ya tenía oficinas comerciales, así como el aumento en sus capacidades de fabricación y de investigación y desarrollo.

Alejandro Weinstein, presidente del Comité de Fusiones y Adquisiciones de Procaps, complementó que: “Grupo Somar representa un importante paso adelante para nuestra estrategia de consolidación regional, ampliando nuestro alcance en México, que anticipamos representará aproximadamente el 30% de los ingresos totales de las empresas combinadas , con la expectativa de crecer aún más. Creemos que la combinación de Grupo Somar y Procaps mejora la posición de Procaps como una compañía farmacéutica integrada panregional líder en América Latina y representa una oportunidad única para realizar no solo capacidades de innovación significativas, sino también sinergias significativas a través de oportunidades de venta cruzada y eficiencias de costos”.

A su vez, Ariel Blumenkranc, director general de Advent en México, manifestó: “Estamos orgullosos de la plataforma farmacéutica que hemos construido y estamos entusiasmados con el resultado, que solo fue posible gracias a la dedicación y el esfuerzo colectivo del sólido equipo directivo de Grupo Somar”.

Procaps espera financiar la parte en efectivo de la contraprestación con una combinación de efectivo de su balance general y deuda incremental. En relación con la transacción, Procaps obtuvo una línea de crédito puente totalmente comprometida con Bank of America, JP Morgan y Morgan Stanley.

Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2022, sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México.