Son 100.000 metros cuadrados donde se ofrecerán sofisticados servicios de hospitalización para pacientes de cáncer.

El presidente Iván Duque Márquez visitó hace unas semanas el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC), en el cual se invirtieron alrededor de 400 millones de dólares, y declaró que “esta es una contribución a la salud de nuestro país, pero también para la salud del mundo”.

El mandatario recorrió las instalaciones del complejo contra el cáncer, situado en la calle 170, en el norte de Bogotá, en compañía del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, cuya familia donó los recursos para la construcción.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz; el banquero Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez y el director del centro médico, Rafael Sánchez.

“Yo quiero hacer hincapié en varias cosas. Primero en su talante filantrópico; usted ha aportado casi 400 millones de dólares para tener este complejo, que será una organización sin ánimo de lucro para investigar y para tratar las distintas modalidades de cáncer que aquejan a tantas familias, a tantos ciudadanos”, manifestó el presidente Duque.

El complejo contra el cáncer tiene 100.000 metros cuadrados de construcción, 176 habitaciones y 30 camas de unidades de cuidado intensivo en la primera etapa. El proyecto incluye también otras edificaciones y un hotel. Su apertura está prevista para el mes de julio, a la espera de trámites de habilitación de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Las instalaciones ofrecerán servicios de hospitalización, cuidados intensivos, búnkeres para radioterapia, servicios de hematología y trasplante de médula ósea, medicina nuclear y todo lo relacionado con imágenes diagnósticas, quirófanos, laboratorios, servicios de genética, biología molecular y un centro de investigación.

El jefe de Estado destacó que el CTIC “paulatinamente irá desarrollando nuevas pesquisas, nuevos análisis que contribuyan a enfrentar las distintas modalidades de cáncer”.

Así mismo, resaltó que la tecnología y los equipos científicos instalados “no tienen nada que envidiarle a ninguno de los principales centros en el mundo para el tratamiento y la investigación del cáncer”.

Por su parte, Sarmiento Angulo afirmó que “el cáncer es una de las plagas que más afecta a toda nuestra población, no solo en Colombia; en todo el mundo”.

“Estamos con lo máximo que hay en el momento actual; los mejores equipos, los más modernos”, indicó Sarmiento y agregó que todo superávit que se genere, deberá destinarse a la mejora permanente de los equipos y la tecnología en el hospital.

Explicó que Colombia tenía un bajo nivel de investigación de la enfermedad y ahora el CTIC, con uno de sus edificios, de 10.000 metros cuadrados de construcción, se dedicará exclusivamente a la investigación.