Actualmente, siete de cada 10 subsidios de Vivienda de Interés Social han sido otorgados a familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales.
A pocos meses de que el Gobierno Duque finalice su administración, el Ministerio de Vivienda informó que según sus proyecciones entregarían al menos 240.000 subsidios de vivienda a agosto.
Según la entidad, Colombia ha logrado que 7 de cada 10 subsidios VIS sean otorgados a familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
“El señor presidente nos ha hecho énfasis en la necesidad de garantizar que cada día más colombianos puedan acceder a una vivienda nueva a través de los subsidios VIS y NO VIS, de los cuales, hasta el momento, han sido asignados durante este periodo de gobierno más de 234 mil, dando prioridad a los hogares de menores recursos y familias con jefatura femenina”, dijo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa.
Le puede interesar: Así puede comprar su próxima vivienda en un centro comercial del metaverso
De acuerdo con la Ministra, de los más de 224.000 subsidios VIS que se han entregado en toda la historia del programa Mi Casa Ya, cerca de 187.000 corresponden a subsidios VIS asignados durante el Gobierno Duque.
En un comunicado, el ministerio de Vivienda detalló que los subsidios que más se han asignado están en Valle del Cauca (41.100 subsidios), Atlántico (32.078), Cundinamarca (28.629), Antioquia (19.057), Tolima (12.719), Santander (10.643), Bolívar (10.271), Norte de Santander (8.723), Risaralda (8.017) y Boyacá (4.854).
“Es apenas justo reconocer el trabajo de las autoridades locales, alcaldes y gobernadores, en el impulso de la vivienda como eje dinamizador de la economía, especialmente frente a la reactivación que suscitó la pandemia por el Covid-19. Este sector ocupa laboralmente a más de un millón de personas y mueve 34 subsectores de la economía”, puntualizó la Ministra de Vivienda.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual