Bitso señaló que la decisión de recortar personal se tomó “teniendo en cuenta el desarrollo a largo plazo del mercado y la industria”.
Bitso, el unicornio mexicano de intercambio de criptomonedas, hizo un recorte en su plantilla laboral que ascendió a 80 personas, sin embargo, la startup no aclaró a qué país correspondían esas plazas ya que tiene presencia en gran parte de Latinoamérica.
En una breve nota de prensa Bitso declaró que la decisiones “sobre las personas que trabajan en la compañía se toman con base en nuestra estrategia de negocios a largo plazo y para apoyar a nuestros clientes y nuestra estrategia como compañía”.
“Trabajamos en una industria de ritmo acelerado que nos exige repensar constantemente las habilidades que necesitamos para poder avanzar aún más rápido hacia donde nuestros clientes necesitan que estemos, teniendo en cuenta el desarrollo a largo plazo del mercado y la industria”, agregó Bitso en su declaración pública.
Bitso tampoco precisó en qué áreas de la compañía fue el recorte, en qué regiones ni tampoco desde cuándo se hace efectivo el despido de 80 personas de su plantilla laboral.
Tan solo una semana atrás, Bitso oficializó su ingreso a Colombia y Vogel se reunió con el presidente de Colombia Iván Duque.
En enero de este año Bitso se convirtió en patrocinador oficial de la Selección Mexicana de futbol. “Nuestra selección nos invita a soñar sobre alcanzar nuevos límites, por lo que no podríamos pedir un mejor aliado para fomentar el acceso a la tecnología y la innovación”, dijo entonces la startup.
“Tanto Bitso como la Federación (Mexicana de Futbol) buscamos inspirar y empoderar a los mexicanos, y creemos que esta alianza nos permitirá seguir avanzando en esa dirección”, comentó en aquella ocasión Daniel Vogel, cofundador y CEO de Bitso.
La noticia del recorte en Bitso llega en un momento en el que las startups empiezan a mostrar signos de resaca tras la fiesta que el despunte vertiginoso de compañías de base tecnológica. Desde las más grandes, como Netflix, que despidió a 150 empleados en abril pasado, hasta otras más modestas como varias startups brasileñas que también han realizado despidos.