El candidato presidencial también reveló que, de ganar las elecciones, donará su sueldo para financiar a jóvenes estudiantes y que si Uribe le propone reunirse para escuchar sus propuestas aceptará.

La segunda vuelta por la presidencia de Colombia se vivirá el próximo 19 de junio y los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro ya preparan sus estrategias para ganar más votos.

Sin embargo, para el candidato Hernández esa estrategia no incluye la participación en debates con su contrincante. Así lo confirmó en conversación con Caracol Radio un par de días después de la primera ronda de votaciones. “Yo fui a todos los debates, solamente dejé de ir a dos. No tengo la capacidad de comprimir las ideas en dos minutos, eso es una burla. Los políticos como Petro llevan 40 años haciendo esto. Ahora pretende que lo nombren gerente de producir, para el ejecutivo él no tiene ni idea”, comentó.

Lea también: Desempleo bajó a 11,2% en abril y se acercó a niveles prepademia

Por otra parte, el candidato presidencial reiteró que en sus años de experiencia, lo único que ha hecho toda su vida es desarrollar su profesión y trabajar por la comunidad.

Así mismo, Hernández se refirió a las afirmaciones de Petro, quien en conversación con el mismo medio negó haberle ofrecido la vicepresidencia de la República a su contrincante en el marco de una posible alianza. “Gustavo Petro me ofreció el cielo y la tierra. Decía que juntos éramos invencibles. No se equivocó porque al unir las votos ganábamos en las elecciones”, aseguró.

En cuanto a la adhesión de Federico Gutiérrez y figuras del Centro Democrático como la senadora María Fernanda Cabal, el candidato aseguró que no puede negarles votar por él y que, de hecho, si el mismo Álvaro Uribe le ofrece sentarse a tomar un café para conversar sobre un posible gobierno suyo aceptaría la propuesta. Al tiempo, dejó claro que eso no significaría un cambio en su discurso político.

“Nadie deja de aprender escuchando, no les cambio el discurso, a menos que me hagan cambiar con argumento, si mejora las condiciones de los colombianos. Sería muy bruto no reconocer el argumento del otro”, concluyó.