El banco ha logradoavances importantes en la medición de su huella de carbono durante los últimos tres años.
El Banco de Bogotá anunció hoy que se convirtió en la primera entidad del sector financiero certificada por Icontec como carbono neutro alcance 1 y 2, aspecto incluído en los compromisos del programa de carbono neutralidad del Gobierno nacional, al que el banco se adhirió recientemente.
“Esto se logro con una estrategia de eficiencia energetica donde 9.000 toneladas de CO2 equivalentes bajaron a cero. Esto va ligado con el compromiso de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 en línea con las expectativas del gobierno, el acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”, dijo la vicepresidenta de Sostenibilidad del Banco de Bogotá, Isabel Cristina Martínez.
De ahí que la estrategia corporativa de sostenibilidad del banco esté comprometidos en contribuir a la mitigación de calentamiento global mediante la descarbonización de cartera para acompañar a los clientes a liderar la transición a una economía baja en carbono.
Esto mediante el diseño de portafolio de productos y servicios sostenibles para ayudar a los clientes y darles herramiemtas necesarias para implementar proyectos con dos frentes en mente: ser carbono neutro en las emisiones que genera la operación, así como lanzar permanentemente nuevos productos para acompañar a los clientes a esa transición.
Esa reducción y compensación energetica se ha logrado mediante uso de energias renovables a traves de la operación del día a día de las oficinas, donde un ancla vital de la estrategia han sido los páneles solares.
Solo en las oficinas centrales del banco, la terraza cuenta con 312 páneles solares que tienen una capacidad de 10.500 kilovatios por hora, cifra que representa 7 u 8% del consumo de energía total del edificio.
Esto ha llevado al banco a invertir en sedes administrativas y sucursales bancarias de todo el país, observando en cuáles se puede implementar la infraestructura que ayude a reducir el consumo de energia. Unido a ello, el propósito central es que la energía solar represente entre 40% y 50% de la energia total del mes, en el caso de sucursales como Barranquilla.
No obstante, el primer paso del proceso de ser carbono neutro, antes de avanzar más en la energía solar, va ligado a la medición de la huella de carbono, pues implica la revisión de cuánto se esta consumiendo directa e indirectamente, la cual se hace en toneladas de CO2 equivalentes desde hace tres años.
El banco también cuenta con el monitoreo ‘Energy Master’ que tienen disponible por todo el país y que les permite escanear los recibos de energía de cada una de sus sucursales en tiempo real para identificar consumos que se estan yendo mas allá de lo planeado.
Los directivos del banco también resaltaron la compra de certificados de créditos de carbono, lo que significa que pueden comprensar parte de esa huella con árboles. A la fecha, el banco ha plantado 56.000 árboles, aunque aún son pequeños y no logran absorber la cantidad de carbono suficiente, por lo que la entidad compró certificados de árboles mas grandes tanto en Leticia como en Vaupés.
Asimismo, Martínez destacó que el banco cuenta con alianzas con la Fundación natura, con quien tienen un bosque en la Reserva Natural de Cundinamarca, además de una asociación con Saving the Amazon, traducida en un segundo bosque en la amazonía.
Además de inversiones directas del Banco, los usuarios también destinan un porcentaje de sus compras con tarjeta debito para reforestar el Amazonas. Esto permite que, por cada dos árboles sembrados, haya uno adicional. Al mismo tiempo, las comunidades indígenas los cuidan en los primeros tres años de vida.
Con esto en mente, aún queda pendiente la certificación de carbono neto, más ambiciosa en el sentido de que no se necesita comprar bonos, sino que el banco desarrolle su estrategia a través del ejercicio.