Gian Piero Celia, presidente del banco Serfinanza detalló en entrevista con Forbes el plan de crecimiento de esta entidad financiera, que este año planea incursionar en el mercado de las remesas y están evaluando otorgar créditos para vivienda.

El primer banco nacido en el Caribe colombiano era una compañía de financiamiento cuando Gian Piero Celia entró a ser su vicepresidente comercial en 2008. Un par de años después, al ser ascendido a presidente, lideró un plan estratégico con el que llegaron a obtener la licencia bancaria y llegar a emitir más de 25.000 tarjetas de crédito mensuales. 

“Para el 30% de nuestros clientes esta ha sido su primera experiencia bancaria”, explicó Celia en una entrevista con Forbes. “Cuando uno vincula a una persona por primera vez, no sabe usar una tarjeta. Es algo que hemos aprendido a lo largo de los años, por lo que hacemos un acompañamiento en el que llamamos a verificar todas las dudas que existan”. 

Con las tiendas Olímpica, de donde provienen la mayoría de sus clientes, tienen un sistema de pagos propio con 10.000 comercios aliados al que pertence una parte las tarjetas. Ese sistema también fue admitido como método de pago en Rappi desde septiembre del año pasado. No obstante, un 55% del total están emitidas con Mastercard. 

Siga las historias de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Se trata del séptimo banco con mayor colocación de tarjetas en Colombia, que en 2021 entregó 115.548 tarjetas, llegando a 740.185 tarjetas vigentes. El promedio del cupo para las tarjetas que entregan es $2,5 millones, empezando con el millón de pesos.

Por otra parte, el año pasado lo cerraron con 150.000 cuentas de ahorro, $300.000 millones captados en cuentas de ahorro y activos por $2,5 billones.

“Estamos completando el portafolio, queremos otorgrar créditos para vivienda VIS, entrar al negocio de las remesas a través de un portal digital que facilite las transacciones y estamos evaluando a futuro montar una fiduciaria para generar productos diferentes”, detalla Celia. 

Aunque han escalado con un modelo de presencia en las tiendas Olímpica, que hace parte de su mismo grupo empresarial, están digitalizando la entrega de créditos en minutos. Esto enfrentándose la entrada en el mercado colombiano de tarjetas de crédito que no cobran cuota de manejo y que devuelven porcentajes de las compras con una figura llamada cashback.

“Nuestro cashback son las promociones que reciben nuestros clientes en la Olímpica, que son estructurales todas las semanas. Hay un segmento al que si le quito la cuota de manejo, pero le quito los descuentos que le doy en el supermeracado, bota la tarjeta”, sustenta Celia. “En la región Caribe, la mitad de las personas que tienen tarjetas de crédio, las tienen con nosotros”.

Todas las tiendas de la Olímpica son corresponsales bancarios de Serfinanza, porque ahí los clientes abonan a sus cuentas de ahorro, a cuentas corrientes y desembolsan créditos rotativos. 

En esa intención de abrir el portafolio, lanzaron una tarjeta de crédito empresarial para pequeñas empresas y el 35% de la cartera de la entidad ahora son pymes. 

La entidad tiene 1.000 empleados distribuidos a nivel nacional, que están distribuidos principalmente en oficinas y puntos de atención en las tiendas Olímpica. 

Al respecto de las acusasiones que han hecho a la entidad en investigaciones de casos de corrupción, Serfinanza envió un pronunciamiento a Forbes en el que se desligó de los mismos.

“Los  créditos  que  otorga  el  Banco  se  hacen  observando  todas  las  reglas  que para este  tipo  de  operaciones establecen  la  ley,  las  instrucciones  impartidas por la Superintendencia Financiera de Colombia y los manuales y procedimientos adoptados por la misma entidad”, dijo la entidad.