En igualdad de condiciones, los hombres tienen circunstancias más favorables para acceder al trabajo. El problema son los sesgos que generan obstáculos para que las mujeres logren desempeñarse en el mercado laboral. ¿Cómo superarlos?
Las dificultades para acceder al mercado laboral por parte de las mujeres no están relacionadas ni con sus capacidades ni con sus niveles de preparación: se trata de sesgos contra de las mujeres en el mercado laboral.
Así lo afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidente de sostenibilidad y servicios corporativos del Banco de Bogotá, durante su participación en la charla “Equidad de Género en el sector financiero” que se desarrolló en el marco del encuentro “Mujeres Poderosas de Colombia”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente permanente de información
Para demostrar esta situación, Martínez explicó que la probabilidad de ingresas al mercado laboral de un hombre sin ningún nivel de escolaridad es del 69%, mientras que para las mujeres apenas llega al 33%.

En el caso de las probabilidades para acceder a un trabajo en el caso de hombres con formación de posgrado, las probabilidades suben al 91%, mientras que para las mujeres llegan al 86%, lo que muestra una diferencia importante de 5 puntos porcentuales.
Eso se ve también en el caso de la asignación salarial, porque un hombre sin escolaridad gana 39% más que una mujer y en el caso de los posgrados la diferencia en contra de la mujer es de 23%.
Para Martínez, el tema que se debe enfrentar con el fin de superar esta situación es el de los sesgos contra de las mujeres en el mercado laboral que son inconscientes y quedan en evidencia en todos los niveles de las organizaciones.
“Hay elementos de la cultura organizacional que determinar la inserción laboral de las mujeres y su promoción a lo largo de la carrera”, explicó.
Vea la charla completa en nuestro canal de Youtube, Forbes Colombia.