El empresario ha aumentado su fortuna en más de US$500 millones tras el último reporte en abril que estimaba su riqueza en US$4.400 millones.
El empresario Jaime Gilinski, que es el protagonista de lo que Forbes catalogó como el negocio del Siglo XXI en Colombia, sigue captando la atención del mercado por las más recientes movidas en Sura, Nutresa y Argos.
Esto le ha permitido continuar aumentando su fortuna, que asciende ahora a los US$4.900 millones, una cifra que representa un incremento de US$500 millones tras el último reporte de US$4.400 millones en abril.
Por los movimientos del mercado, Gilinski se ubica en este momento como el segundo hombre más rico de Colombia, por debajo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, que tiene US$9.700 millones, y por encima de David Vélez, CEO y cofundador de Nubank, que registra una fortuna de US$4.400 millones.
Lea también: Millonarios Forbes 2022 | Los Gilinski: la historia de cómo hicieron su fortuna
Gilinski, que tiene negocios en el sector bancario, la hotelería, la industria y en medios de comunicación, ha construido un imperio a través de fusiones y adquisiciones estratégicas en América Latina. En su reciente apuesta, puso todas las cartas sobre la mesa para quedarse con la participación mayoritaria de Grupo Nutresa y Grupo Sura.
Así, tras varios meses de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs), que arrancaron desde la segunda semana de noviembre, el empresario alcanzó un 30.8% en la multilatina de alimentos, siendo el segundo mayor accionista individual de la empresa.
Asimismo, esta semana se conoció que el banquero habría aumentando su participación en Sura, comprando cerca de 14,2 millones de acciones. Con estas adquisiciones, que se hicieron directamente en el mercado, el empresario pasaría de tener un 34,5% a un 38% en la empresa de seguros e inversiones.
Dicha movida ha generado un optimismo en el mercado, lo que ha llevado a la acción a un nuevo máximo este viernes tras alcanzar los $51.990. Las razones, según explican analistas, se debe al cambio que se vendría en la composición accionaria de la empresa, que permitiría que pueda poner fin al enroque del Grupo Empresarial Antioqueño.
¿Fin al GEA?
Fuentes cercanas al mercado confirmaron que el 38% de Gilinski en Sura ha motivado la Bolsa de Valores de Colombia, pues significa que se convertiría en el mayor accionista individual de la empresa. De hecho, solo estaría a un 12% de alcanzar el control directo de la empresa.
Con este porcentaje, se cree que el Grupo Empresarial Antioqueño perdería un miembro en la junta directiva la compañía, por lo que el Grupo Gilinski podría aumentar a tres miembros su participación en este comité.
“Hay una puja grande por puestos en la junta directiva. Están recogiendo todas las acciones que hay en pantalla y pues obviamente cuando están comprando y comprando eso hace que los precios suban”, explicó Andrés Moreno, analista bursatil.
De acuerdo con Moreno, en julio el mercado se enterará cómo queda Gilinski en el conglomerado. “Están adquiriendo todo lo que esta saliendo, y los fondos extranjeros como no vendieron en OPA, sí lo están haciendo en el rebalanceo”, anotó.
En este momento, la junta está compuesta por siete miembros (tres independientes y cuatro patrimoniales). Gilinski ya tiene dos, pero sumaría un tercero. De fondo no se tendría que tener el control mayoritario de la organización, pues los independientes tendrían que votar conforme a los cambios que necesita la empresa para generar valor a sus accionistas.
Gilinski ha dicho que llega a Nutresa, Sura y Argos a impulsar su crecimiento en sus negocios estratégicos, con el objetivo de aumentar valor en sus inversiones. El Grupo Empresarial Antioqueño, que ha preservado por más de 40 años el enroque de la estructura societaria, ha prometido generar valor a través de una serie de acciones específicas. Sin embargo, desde el mercado se cree que se deben concretar anuncios en concreto que no se queden tan solo en comunicados.
Lea también: El GEA se despierta: así promete dar valor a sus inversiones